Federación de asociaciones
de Veteranos Boinas Verdes
De España
Mié 02 marzo 2022
Las Especialidades del MOE
Publicaciones relacionadas
1
Simbiosis Legionarios - Guerrilleros
1
Las SOE. Guerrilleros en la Españolísima ciudad de Ceuta
4
2º Concurso Literario de Relato corto
5
Unidades del MOE: GCG, GOE, BOEL Y UOE
5
Con Chapiri y Boina Verde (III). La BOEL en Misiones de Paz. Transformación en GOE XIX. Retorno a BOEL
5
El Mando de Operaciones Especiales. Misiones. Estructuras de Mando, Control y Enlace.
11
60 Aniversario de la creación de las: 13/12/1961-13/12/2021
Anterior
Con Chapiri y Boina Verde (III). La BOEL en Misiones de Paz. Transformación en GOE XIX. Retorno a BOEL
Siguiente
El Mando de Operaciones Especiales. Misiones. Estructuras de Mando, Control y Enlace.

Vicente Bataller, General de Brigada (retirado)

Presidente de la FEDA-VBVE

Los boinas verdes del MOE reciben una formación genérica en operaciones especiales adaptada a todo tipo de terreno y el uso de diferentes medios de inserción/extracción, incluido el paracaidismo.

Pero su preparación no acaba ahí, pues de acuerdo con las aptitudes y habilidades en las que más hayan destacado durante su formación inicial, van a integrarse en uno de los equipos de especialistas con que cuenta cada GOE: los ya clásicos de tiro de precisión, montaña y agua -iniciados en los GOE antes de la creación del MOE, motivo por el que ya se dispone de mucha experiencia en estas materias- y las dos últimas especialidades incorporadas posteriormente, movilidad e intervención.

Además, si bien todos los guerrilleros realizan el curso de paracaidismo con saltos en automático, algunos también tendrán la oportunidad obtener la aptitud de manualista y de saltos a alta cota, incluso con el auxilio de oxígeno. 

Algunos boinas verdes también obtener la aptitud de manualista y de saltos a alta cota.

Capítulo aparte merecen la especialidad individual que debe adquirir cada miembro de un equipo operativo, con independencia de la genérica común a todos los componentes del citado equipo. Sirva de ejemplo los que realizan el curso de paramédico, que obviamente serán los responsables de los primeros auxilios en caso ser herido algún compañero. O el de transmisiones, para enlaces vía satélite, así como las especialidades de navegación, tiro, seguridad, etc.

Boina verde paramédico.

En definitiva, los soldados del MOE, de acuerdo con la doctrina OTAN, reciben un alto grado de cualificación en especialidades tanto a nivel individual como colectivo.  

Veamos los diferentes equipos operativos de especialistas enmarcados en cada GOE:

 Tiradores de precisión

 

Si en las unidades convencionales son necesarios los tiradores de precisión, en operaciones especiales son imprescindibles a la hora de realizar un golpe de mano, el rescate de un rehén, actuar contra francotiradores enemigos, … Los boinas verdes de esta especialidad actúan por binomios, de modo que uno ejerce de tirador y el otro de observador, si bien pueden intercambia las funciones. Para su entrenamiento, además de hacerlo con las armas de largo alcance que disponen en campos de tiro a distancias reales, en el acuartelamiento del MOE existe una sala modélica adaptada para la instrucción con estas armas desde distintos ángulos, posiciones, distancias…

Tiradores de precisión del MOE con diferentes uniformes de enmascaramiento.

Especialistas en montaña

Cuando los boinas verdes, durante su formación genérica en OE, realizan las prácticas de vida, movimiento y combate en montaña, tanto estival como invernal, los que destacan más en sus habilidades para el esquí y la escalada van a tener la oportunidad posteriormente de especializarse en montaña. Para ello cuentan con un equipo y medios apropiados para situaciones climatológicas y de frio extremas. Los cuadros de mando de esta especialidad, además del curso de OE obtenido en la Escuela de Jaca, regresan de nuevo a esta localidad del Pirineo para realizar el otro curso que se imparte en este centro: el Superior de Montaña (esquí-escalada).

Cuentan con equipo apropiado para situaciones de frío extremo.

Especialistas en agua

Cada GOE cuenta con un equipo operativo de buceadores y adiestramiento en ambiente acuático. Están capacitados para abordar objetivos tanto sumergidos como  en la superficie acuática o próximos a la costa. Para ello  emplean la inserción y/o extracción desde cualquier plataforma de lanzamiento, aérea o naval. Estos boinas verdes se entrenan con equipos de buceo autónomo y trajes secos y con equipos de inmersión de circuito cerrado. Manejan embarcaciones especiales, practican procedimientos de largado y recogida de personal y embarcaciones lanzadas desde helicóptero, submarino y plataformas navales de superficie. Para el uso de un material tan específico y el conocimiento de su empleo táctico con eficacia, se necesita que todo el personal esté cualificado, técnica y tácticamente, en su manejo. Los cursos de buceo y navegación en el Centro de Buceo de la Armada y el de Asalto de la Sección de Actividades Anfibias de Ingenieros son los que permiten la obtención de la aptitud técnica y legal de la especialidad.

  Los especialistas en agua del MOE  se entrenan con equipos de buceo autónomo y trajes secos y con equipos de inmersión de circuito cerrado.

Especialistas en movilidad

Están capacitados para infiltrarse con vehículos especiales todoterreno a grandes distancias y operar en territorio hostil durante varias jornadas sin necesidad de apoyo externo. Para ello los vehículos han sido diseñados con un tamaño que les permite ser transportados en helicóptero o avión, con depósitos de combustible de gran capacidad, mayor elasticidad para soportar baches, medios sofisticados de ayuda a la navegación (circulan de noche sin luces), armamento especial… Los boinas verdes de estos equipos, a su vez, se especializan como navegadores, conductores, tiradores, seguridad,…Parece increíble como durante su entrenamiento se desplazan durante una noche a cientos de km por caminos sin ser detectados por la población civil.

Los vehículos de los especialistas en movilidad llevan depósitos de gran capacidad, mayor elasticidad para los baches y medios sofisticados de navegación.

Especialistas en intervención

El nombre genérico de intervención agrupa una serie de misiones, de ellas la más típica es el rescate de rehenes en zonas hostiles fuera del territorio nacional. Como es sabido, España cuenta con dos unidades policiales muy expertas en el rescate de rehenes tras muchas actuaciones exitosas en la lucha antiterrorista, la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil y el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional. Cuando se trata del rescate de militares o rehenes más allá de las fronteras del estado español, en el marco de las múltiples misiones que nuestras Fuerzas Armadas realizan por todo el mundo, son los boinas verdes especialistas en intervención los entrenados para este cometido. Para ello cuentan con un armamento, equipo y material específicos, similares a los de la UEI y GEO, así como unos procedimientos sofisticados.

La misión más típica de los especialistas en intervención es el rescate de rehenes en zonas hostiles fuera del territorio nacional.

Unidad de Experimentación e Innovación

Se trata de un pequeño equipo de boinas verdes especializados en explorar y experimentar los nuevos materiales y equipos que pueden proporcionar una ventaja en el campo de batalla, tanto en la movilidad, como en la inteligencia artificial. En este sentido, la «inteligencia de imágenes» resulta cada vez más importante. Por ello, estos los boinas verdes trabajan con drones de distintas clases, desde los de apenas 10 cm, como el «Black Hornet», a otros más grandes, como el «Orbiter 3», que proporcionan precisión, seguridad y protección.

El uso de drones resulta de gran utilidad para determinadas misiones de los boinas verdes.

Asimismo, el MOE, de cara al «MOE 35», estudia las posibilidades de la robótica terrestre que facilitará los movimientos por el interior de edificios o túneles con una mayor seguridad para evitar trampas y sorpresas, así como de la nanorobótica, que permitirá infiltrarse en lugares de difícil acceso para conseguir una información de gran calidad de explotación en tiempo real.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

Efeméride
Mar, 08 julio 2025 20:10

El 24 de abril de 1547 se produjo la batalla de Mühlberg; en ella, aprovechando la oscuridad de la noche y la densa niebla que poblaba la zona, pequeños grupos de veteranos españoles cruzaron a nado el río y eliminaron a los pocos centinelas sajones que vigilaban la otra orilla para que el resto de la fuerza pudiera cruzarlo con seguridad. Sin neopreno ni nada parecido. 

<<en las COE,¿Quien no ha hecho una infiltración en una noche guerrillera para adiestrarse en acciones similares? >>

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.