Jue 01 junio 2023
Vivencias de Guerrillero de la COE 92
Jue 01 junio 2023
Vivencias de Guerrillero de la COE 92
Publicaciones relacionadas
2
Vivencias de un Sargento en la COE 91
3
Memorias de la COE 91
2
Un año en la COE de Granada (Reemplazo 82/6º)
1
Mis recuerdos de la COE 91
3
Mis vivencias en la COE 91a la memoria del Coronel Cobo
1
Mi paso por la COE 92 (Ronda y Málaga)
2
COE 91, 1967. Aportaciones de un Teniente fundador
5
Recuerdos lejanos de una COE de película
Anterior
COE 92 Ronda. Los comienzos
Siguiente
Entrevista a José Antonio Pinto Muñoz

Juan Caro Menjíbar

Antiguo guerrillero de la COE 92 (1973)

Todo comienza cuando me llamaron a filas y me destinaron al CIR 6 que se encontraba en el campamento de Álvarez de Sotomayor en Viator (Almería) para hacer el periodo de instrucción. Después de un día entero en el tren, llegamos a Viator, donde hice unas pruebas de mecanografía en la plana mayor y fui asignado a la oficina de la 6ª compañía del 2º batallón.

Durante mi estancia en el campamento, observé que, en ese páramo, no quería estar. Como me habían informado de que vendrían varios cuerpos del ejército solicitando voluntarios estuve pendiente hasta que llegaron los guerrilleros de la COE 92 de Ronda (Málaga). Cuando llegaron, me presenté voluntario ya que me convenció los pases de viernes a domingo y me hice a la idea de que con mi automóvil lo tenía fácil. Después de una serie de pruebas físicas, me aceptaron.

Tras un permiso de navidades, me incorporé a la COE 92 en enero del 1973. No esperaba que fuese tan duro lo que vendría; nada más empezar, me di cuenta de que ahí tendría que sudar. Te levantaban a toque de diana y, después de desayunar, a correr y hacer gimnasia para coger musculatura, tanto en el abdomen como en otras partes del cuerpo. Inmediatamente después, clases de topografía, radio, explosivos y kárate, además, de judo.

Frecuentemente lucha de guerrillas, manejo de armas, manejo de explosivos y una vez que ya estábamos preparados, marchas por el campo después de habernos dado las coordenadas de dónde teníamos que ir. Colocación y explosión de trilita, mecha rápida; por cierto, tenías que tener mucho cuidado porque como se le hiciera un cortesito a la envoltura de la mecha (creo que era de plomo), ya no servía para nada. El primer contacto que tuve con los explosivos fue recién llegado cuando pusieron una carga de trilita en el centro y, alrededor de la misma, toda la compañía tendidos con la cabeza mirando a los explosivos; ni que decir tiene que, en ese momento, yo estaba acojonado.

Me nombraron cabo rojo y, evidentemente, tuve que hacer el trabajo que me correspondía como cabo cuartel, jefe de la escuadra de morteros del 60 y ser el responsable de toda la compañía y de lo que contenía cuando no estuvieran los mandos presentes.

No quiero extenderme y hacerme pesado, pues todo aquel que ha pasado por la COE sabe perfectamente lo que es: un lugar donde aprendes muchas cosas y la gran mayoría buenas, buenos compañeros y amigos de distintas partes de España, que en un momento determinado nos ayudábamos a seguir adelante y a llevarnos lo mejor posible.

Aún hoy, mantengo contacto con compañeros que seguimos siendo amigos, como también aprecio muchísimo a los que fueron mis mandos y seguimos en contacto con Rojas Esparza, Cayuela, capitán Alonso, que estamos en la Asociación de Veteranos de COE 92 y, desgraciadamente, hemos perdido al teniente Bustos Valor, a Gundín, Chinchilla y otros más, que descansan en paz. Hay mucho más que contar, pero creo que con esta semblanza es suficiente.

Un saludo a todos, y especialmente a los compañeros de la 92. Que Dios os guarde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.