Sáb 30 noviembre 2024
Veteranos Boinas Verdes: Una tradición que se mantiene viva
Sáb 30 noviembre 2024
Veteranos Boinas Verdes: Una tradición que se mantiene viva
Publicaciones relacionadas
5
Coronel Luis Felipe De Tiedra Calvo ¡DESCANSA EN PAZ!
ETERANOS BOINAS ERDES
Diario de Operaciones
1
La llama que nunca se apaga: Veteranos Boinas Verdes en la DANA de Valencia
11
Notas de Prensa
25
Operación Boinas Verdes con los DAMNIFICADOS por la DANA
2
Raid base logística de San Pedro, Colmenar Viejo (Madrid)
6
Mi primer Raid Cataluña-Madrid
2
Crónica del XIV Raid Cataluña- Madrid
Anterior
Aquí estamos los Guerrilleros
Siguiente
Transformación de los GOE - Creación del MOE

Manel Carbó Lancharro guerrillero de la UOE 13

El pasado 5 de octubre de 2024, Alicante fue el escenario de uno de los eventos más esperados por los veteranos del Ejército español: el V Día del Veterano Boina Verde (V DVBV). Este encuentro, organizado por el Mando de Operaciones Especiales (MOE) en colaboración con la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España (FEDA-VBVE), reunió a cientos de antiguos guerrilleros, familiares y simpatizantes en una jornada cargada de recuerdos, compañerismo y camaradería.

Una historia de hermanos de armas

El Día del Veterano Boina Verde nació con el objetivo de mantener viva la memoria de aquellos que sirvieron en las unidades de operaciones especiales del Ejército, los legendarios boinas verdes. Estas unidades, desde su creación, han desempeñado un papel fundamental en el ámbito militar, especializadas en misiones de alto riesgo que demandan habilidades físicas y mentales excepcionales. El evento permitió a estos hombres y mujeres reunirse, compartir sus vivencias y renovar los lazos que se forjaron durante su servicio militar.

Con cerca de 1200 asistentes, el emotivo encuentro se consolidó como un hito en la tradición de los boinas verdes. Para muchos, este evento fue más que una simple reunión: fue una oportunidad para revivir los momentos más significativos de su servicio militar y reencontrarse con compañeros que no veían desde hacía décadas.

Un evento que evoluciona

A lo largo de los años, el Día del Veterano Boina Verde ha crecido en importancia y participación. Desde su primera edición, celebrada en las instalaciones del cuartel del MOE en Alicante, el evento ha evolucionado hasta convertirse en una cita indispensable para los antiguos miembros de las unidades de operaciones especiales. Sin embargo, es necesario diferenciar este encuentro de los Encuentros Guerrilleros, organizados en los años impares por la FEDA-VBVE, los cuales tienen lugar en distintas ciudades y suelen coincidir con aniversarios de la creación de unidades o asociaciones de veteranos.

El formato bianual del DVBV, celebrado en los años pares, responde a la demanda creciente de muchos veteranos que deseaban un espacio formal de reencuentro, mientras que los Encuentros Guerrilleros ofrecen una alternativa más flexible para aquellos que quieren verse anualmente. Esta distinción ha permitido que las celebraciones no solo tengan un carácter conmemorativo, sino que además se adapten a las circunstancias de cada unidad y región.

Una jornada inolvidable

La agenda del V DVBV permitió a los asistentes disfrutar de un día cargado de actividades muy atractivas. El cuartel del MOE abrió sus puertas para recibir a los veteranos y sus familias, quienes tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Guerrillero, donde se exponen recuerdos y materiales históricos de las distintas unidades. Además, hubo exhibiciones de equipos operativos de montaña, agua, movilidad, tiradores de precisión y perros adiestrados, entre otros, que permitieron a los visitantes conocer de cerca las técnicas y habilidades que siguen caracterizando a las fuerzas de operaciones especiales.

Uno de los momentos más emotivos del día fue el desfile a trote suave, en el que los veteranos, al ritmo de las canciones guerrilleras que les acompañaron durante su tiempo en filas, recorrieron la explanada del cuartel. Este acto no solo simbolizó el espíritu de camaradería que caracteriza a los boinas verdes, sino que también representó un homenaje a los valores de lealtad, sacrificio y entrega que estos hombres y mujeres defendieron durante su servicio a la Patria.

Una gran familia

El V DVBV no solo estuvo dirigido a los antiguos miembros de las unidades de operaciones especiales, sino también a sus familiares y simpatizantes, quienes tuvieron la oportunidad de compartir con los veteranos esta jornada tan especial. Los hijos y nietos de los guerrilleros pudieron conocer de primera mano la historia y el legado de sus padres y abuelos, descubriendo lo que significa pertenecer a una de las fuerzas más prestigiosas y respetadas del Ejército español.

Para muchos veteranos, este evento fue también una oportunidad para mostrar a sus seres queridos el impacto que su tiempo en las unidades de operaciones especiales ha tenido en sus vidas. A lo largo de los años, el espíritu de la boina verde ha trascendido más allá del uniforme, dejando huellas en cada uno de los que han tenido el honor de portar la icónica prenda de cabeza.

Inscripciones y organización

La logística del evento fue un desafío, pero la FEDA-VBVE trabajó estrechamente con el MOE para garantizar que todo estuviera perfectamente coordinado. Desde el 1 de agosto de 2024, los veteranos interesados en asistir pudieron inscribirse a través de la página web de la Federación, donde se habilitó un formulario de inscripción que generó un tique de acceso. Este fue presentado el día del evento para acceder al cuartel, lo que permitió un control eficiente y ordenado de los asistentes.

Además, se ofreció la posibilidad de que simpatizantes y familiares, avalados por veteranos, participaran en el evento, ampliando el carácter inclusivo de la jornada. Esta apertura logró que nadie quedara fuera de esta importante celebración, consolidando así el espíritu de hermandad que caracteriza a los boinas verdes.

Un día para el recuerdo

El Día del Veterano Boina Verde además de ser una jornada de celebración, fue también una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y rendir homenaje a todos aquellos que, a lo largo de los años, han servido en las unidades de operaciones especiales. La historia de estas unidades está marcada por misiones complejas, sacrificios personales y una dedicación absoluta a la defensa de España. Para los veteranos que se reunieron el pasado 5 de octubre, el V DVBV fue una ocasión para revivir esas historias, recordar a los compañeros caídos y renovar su compromiso con los valores que un día defendieron.

Además, este tipo de eventos fortalecen la conexión entre generaciones de guerrilleros, desde los que formaron parte de las primeras unidades hasta los que sirvieron en las etapas más recientes. En un momento en el que las operaciones especiales siguen siendo clave en la defensa nacional e internacional, el legado de los boinas verdes sigue más vivo que nunca.

Una celebración que continuó fuera del cuartel

La jornada no se limitó al acto oficial en el cuartel, sino que continuó en distintos puntos de Alicante. Tras el desfile y la entrega de premios, los veteranos compartieron una comida en lugares reservados especialmente para la ocasión. La FEDA gestionó varias opciones para garantizar que todos los asistentes pudieran disfrutar de un momento de convivencia, ya sea en el cuartel, en el restaurante María en Tangel, o en otros establecimientos de la ciudad.

Este reencuentro en torno a la mesa fue, sin duda, otro de los puntos álgidos de la jornada. Las anécdotas, las risas y los recuerdos fluyeron entre los comensales, haciendo que el espíritu de hermandad que caracteriza a los boinas verdes se reforzara una vez más.

Un legado que trasciende

La continuación del V Día del Veterano Boina Verde fuera del cuartel subrayó un aspecto crucial de esta comunidad: el espíritu de la boina verde no se desvanece con el fin del servicio militar, sino que perdura a lo largo de la vida. Cada conversación compartida, cada brindis en honor a los caídos y cada risa compartida en los restaurantes de Alicante, ese 5 de octubre de 2024, fue una manifestación de una hermandad que nunca se rompe.

Entre los veteranos presentes, se encontraban aquellos que sirvieron en épocas tan diversas como las antiguas COE (Compañías de Operaciones Especiales) de los años 70 y 80, hasta los más recientes miembros de las unidades de élite actuales, como el BOEL (Bandera de Operaciones Especiales de la Legión) o los veteranos del propio MOE. La diversidad de épocas solo sirvió para subrayar lo que todos ellos tenían en común: haber sido parte de una de las instituciones militares más exigentes y prestigiosas del Ejército español. Los más antiguos contaban historias de misiones “de otros tiempos”, mientras los más recientes, a buen seguro compartían sus experiencias en conflictos modernos y misiones de paz internacionales. Las generaciones de boinas verdes se encontraron unidas por su valor y dedicación, sin importar la época.

Homenajes y reconocimientos

El V DVBV también fue una oportunidad para rendir tributo a aquellos que, con su sacrificio y dedicación, dejaron una huella imborrable en las operaciones especiales de España. Durante el acto, se entregaron premios y reconocimientos a veteranos que destacaron en sus trayectorias, así como a miembros de asociaciones que han trabajado arduamente por mantener viva la memoria de las unidades de operaciones especiales.

Entre los momentos más solemnes estuvo el recuerdo de los compañeros caídos. Durante la ceremonia oficial, se dedicó un tiempo a honrar a aquellos que no pudieron asistir porque dieron su vida en el cumplimiento del deber. El silencio en el patio de armas del MOE y el emotivo toque de corneta, cerró este segmento del evento, recordando a todos los presentes el alto costo del sacrificio y el deber que estos hombres y mujeres han abrazado a lo largo de los años.

El 2º jefe del MOE, el coronel Carlos Gómez Reina, en su discurso, enfatizó la importancia de mantener estos encuentros y reforzar los lazos con los veteranos. «Los boinas verdes, independientemente de su tiempo en servicio activo, siguen siendo parte de esta gran familia de operaciones especiales. Vuestro legado no solo está en vuestras misiones pasadas, sino también en lo que transmitís a las generaciones futuras», declaró con firmeza. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, quienes saben que su misión continúa, aunque de una manera diferente.

Fomento del compañerismo y la unión

El éxito del V Día del Veterano Boina Verde fue, sin duda, el reflejo de un esfuerzo conjunto entre el MOE y la FEDA-VBVE. Ambos organismos trabajaron incansablemente para asegurar que cada detalle estuviera perfectamente coordinado, desde la logística del evento hasta la organización de las comidas y actividades paralelas. Este nivel de colaboración entre los veteranos y las fuerzas activas es una muestra del compromiso por mantener viva la historia y la tradición de los boinas verdes.

Uno de los aspectos más destacados de este encuentro fue la oportunidad que tuvieron los veteranos para compartir su experiencia no solo con sus antiguos compañeros de armas, sino también con los actuales miembros en activo del MOE. Las exhibiciones de material moderno y las demostraciones de los equipos operativos permitieron a los veteranos ver de primera mano cómo ha evolucionado la tecnología y la táctica de las operaciones especiales, sin que ello diluyera el espíritu guerrillero que ha caracterizado a estas unidades desde sus inicios.

Mirando al futuro

Con la edición de 2024 ya celebrada, la mirada se vuelve hacia el futuro. El éxito de este evento no hace sino fortalecer la voluntad de continuar con la tradición del Día del Veterano Boina Verde. Como es costumbre, el siguiente gran encuentro será en 2026, en lo que será la VI edición del DVBV, donde se espera que la convocatoria sea aún mayor y siga sirviendo como un espacio de encuentro para todas las generaciones de boinas verdes.

Sin embargo, para aquellos que no deseen esperar dos años, la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España (FEDA-VBVE) ya está planificando nuevos Encuentros Guerrilleros para los años impares. En estos encuentros, la historia de las diferentes unidades se mezcla con las vivencias personales, fortaleciendo el tejido social que une a los boinas verdes de todo el país.

La FEDA-VBVE también seguirá trabajando para facilitar la participación de nuevos simpatizantes y asociados que, aunque no hayan servido en las filas de una Unidad de Operaciones Especiales (UOE), sienten un profundo respeto y admiración por el trabajo y el sacrificio de estos veteranos. El objetivo es que esta comunidad crezca y que las historias de los boinas verdes no solo se mantengan vivas en sus memorias, sino que también se transmitan a las generaciones más jóvenes, asegurando que el legado de estas unidades perdure.

Una comunidad que perdura

El V Día del Veterano Boina Verde de 2024 sirvió como un recordatorio del profundo sentido de hermandad que define a los boinas verdes, una comunidad que trasciende el tiempo y el espacio. Desde las primeras COE hasta el MOE de hoy, pasando por los veteranos de la EMMOE en Jaca, todos comparten un mismo espíritu que los hace diferentes y, al mismo tiempo, profundamente unidos.

El camino de los boinas verdes no termina con su retiro del servicio activo. Al contrario, estos encuentros demuestran que el compromiso, el compañerismo y los valores que aprendieron en las unidades de operaciones especiales siguen presentes en su vida diaria, tanto en lo personal como en lo profesional.

En definitiva, el V Día del Veterano Boina Verde no solo fue una celebración del pasado, sino también un compromiso con el futuro. Un futuro en el que el legado de las operaciones especiales seguirá vivo a través de estos veteranos, que, a pesar del paso de los años, siguen siendo un ejemplo de honor, disciplina y sacrificio para las generaciones que están por venir.

El general de brigada retirado, Vicente Bataller Alventosa: Un pilar del asociacionismo guerrillero

La organización de este evento fue en parte el resultado del trabajo incansable de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España (FEDA-VBVE), dirigida por el general retirado Vicente Bataller Alventosa, quien ha sido un pilar fundamental en la cohesión y unidad de esta comunidad de veteranos. El general Bataller Alventosa, un hombre profundamente respetado entre sus compañeros, no solo por su impecable trayectoria militar sino también por su capacidad de liderazgo fuera del servicio activo, ha dedicado gran parte de su tiempo a asegurar que el legado de las unidades de operaciones especiales permanezca vivo y floreciente.

Con una carrera militar que lo vio participar en diversas misiones y comandar en unidades de operaciones especiales, Bataller Alventosa ha entendido mejor que nadie la importancia de la camaradería y el espíritu de cuerpo que caracteriza a los boinas verdes. Desde su rol en la FEDA-VBVE, ha trabajado incansablemente para mantener vivos los lazos entre los veteranos y crear plataformas, como el Día del Veterano, donde estos antiguos guerrilleros puedan reencontrarse y compartir sus experiencias de vida.

En su discurso durante el evento, el general Bataller destacó la necesidad de preservar la memoria histórica de los boinas verdes y continuar transmitiendo los valores de honor, disciplina y sacrificio a las generaciones más jóvenes. «Cada uno de vosotros es parte de la historia viva de las operaciones especiales en España. Este encuentro no es solo un evento social, es una reafirmación de lo que significa ser un boina verde», expresó con emoción.

El MOE y su jefe: un mando que continúa la tradición de excelencia

La figura del jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE), el general de brigada Francisco García-Almenta, actual anfitrión de este evento, también jugó un papel fundamental en el éxito de la jornada. Bajo su dirección, el MOE ha seguido consolidándose como una de las unidades más prestigiosas del Ejército de Tierra, con un papel clave en misiones internacionales y operaciones de alta complejidad. Aunque su nombre puede cambiar a lo largo de los años con las rotaciones de mando, el rol del jefe del MOE sigue siendo crucial no solo para el liderazgo militar en misiones activas, sino también en la preservación de la tradición y valores que identifican a estas unidades.

El MOE, desde su creación, ha sido la columna vertebral de las operaciones especiales en España. Su historia comienza en los años 60, cuando se establecieron las primeras COE, y ha pasado por diversas transformaciones hasta convertirse en el moderno cuerpo de élite que es hoy. A lo largo de los años, sus integrantes han participado en misiones de combate, rescate, operaciones de paz y tareas humanitarias, siempre con el distintivo de profesionalismo que caracteriza a las fuerzas especiales.

Durante el V Día del Veterano Boina Verde, el jefe del MOE expresó su gratitud hacia los veteranos presentes y subrayó la importancia de que estos actos continúen realizándose. «Cada misión, cada operación exitosa del MOE hoy, se construye sobre los cimientos que vosotros, veteranos, ayudasteis a erigir. No hay presente sin pasado, y este cuerpo jamás olvidará a quienes lo han precedido», declaró ante una audiencia visiblemente emocionada.

Un reencuentro de épocas y generaciones

El V DVBV sirvió también para recordar que los veteranos boinas verdes no se limitan a una sola época o generación. Desde los primeros guerrilleros que entrenaron en las COE, hasta aquellos que han servido recientemente en misiones internacionales, el encuentro reunió a hombres y mujeres de diferentes periodos históricos, todos unidos por la experiencia compartida del sacrificio y la excelencia en el servicio.

Veteranos de unidades legendarias como la COE 12 de Plasencia o la  COE 42 de Tarragona compartieron un exquisito vino español con antiguos miembros de la BOEL y los más recientes integrantes del MOE. Las charlas  se llenaron de anécdotas de entrenamientos extremos y de circunstancias en las que la vida pendía de un hilo y del orgullo de pertenecer a una hermandad única.

En este sentido, el desfile a paso ligero por la explanada del cuartel, al ritmo de las canciones guerrilleras de cada COE y GOE, fue uno de los momentos más emblemáticos del día. Las antiguas generaciones revivieron, al menos por unos minutos, el rigor de sus días en servicio activo. Los jefes y mandos presentes, muchos de los cuales marcharon al frente de sus antiguas unidades, no pudieron evitar una sonrisa de orgullo al ver a sus antiguos subordinados formando una vez más.

Un futuro al que mirar con orgullo

El legado del V Día del Veterano Boina Verde no se limita a la nostalgia del pasado. Si algo quedó claro en la edición de 2024 es que el futuro de los boinas verdes sigue estando en manos seguras. Las nuevas generaciones de soldados que hoy conforman el MOE no solo han heredado el espíritu de sus predecesores, sino que también están preparados para enfrentarse a los desafíos del siglo XXI, con misiones cada vez más complejas en entornos globales inestables.

El compromiso de líderes como el general Bataller Alventosa y el jefe del MOE con la preservación de estos valores asegura que el legado de los boinas verdes continuará por muchas generaciones más. Cada encuentro, cada desfile, cada charla alrededor de una mesa es un paso más en la construcción de una comunidad sólida y unida, en la que el honor y el deber militar son valores inquebrantables.

Este encuentro no fue solo un punto de referencia para recordar el pasado, sino una celebración de una comunidad que sigue mirando al futuro con la misma determinación que cuando portaban sus boinas verdes en el campo de batalla. Y así, mientras los veteranos continúan reuniéndose, planeando futuros encuentros y recordando viejos tiempos, una cosa está clara: el espíritu de la boina verde sigue vivo, tanto en las filas activas como en el corazón de sus veteranos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

POR RAZONES DE LOGÍSTICA LA INSCRIPCIÓN AL TIQUE DE COMIDA DE VETERANOS «ASOCIADOS» SE ABRIRÁ EL DÍA 5 DE AGOSTO PERDONEN LAS MOLESTIAS.

APERTURA 5 DE AGOSTO

POR RAZONES DE LOGÍSTICA LA INSCRIPCIÓN AL TIQUE DE COMIDA DE VETERANOS «NO ASOCIADOS» SE ABRIRÁ EL DÍA 5 DE SEPTIEMBRE, PERDONEN LAS MOLESTIAS.

APERTURA 5 DE SEPTIEMBRE

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.