Veteranos Boinas Verdes en Acción
Reacción inmediata ante la catástrofe en la Costa Levantina
Nota de la Redacción
El pasado martes 29 de octubre, una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) golpeó con fuerza la costa levantina, provocando una crecida abrupta del barranco del Poyo en el área metropolitana de Valencia. Habitualmente seco, este barranco alcanzó niveles de alarma de hasta 2300 metros cúbicos por segundo en ciertos tramos, convirtiéndose en una trampa letal para millas de personas que transitaban en municipios como Catarroja, Paiporta, Sedaví o Torrent. La magnitud de la tragedia se refleja en las desgarradoras cifras: más de doscientos fallecidos y casi un centenar de desaparecidos, según fuentes oficiales, sin contar la destrucción de viviendas e infraestructuras que dejó a su paso el torrente.
Ante esta emergencia, veteranos boinas verdes, tanto de forma individual como a través de asociaciones, no dudaron en responder. En apenas unas horas, movilizaron recursos, equipos y experiencia para brindar ayuda a la población afectada. Su intervención ha tomado diversas formas: algunos han colaborado directamente en el desescombro de viviendas y en la limpieza de calles y edificios, sumándose a las tareas de rescate y recuperación de espacios vitales. Otros han organizado contribuyendo a la recogida de alimentos, ropa y medicamentos, asegurándose de que las necesidades inmediatas de los damnificados fueran cubiertas. Además, se han promovido colecciones monetarias que permiten la compra in situ de productos esenciales, adaptándose a las necesidades cambiantes de la crisis.
Sin embargo, como reconocen a los mismos veteranos, esta ayuda es apenas un consuelo ante el impacto de un desastre de tal envergadura. La solidaridad y la presencia de las boinas verdes han sido un alivio para muchas familias, que han encontrado en estos actos de servicio un rayo de esperanza en medio de la devastación.
Este trágico suceso ha vuelto a poner de manifiesto los ideales que definen a una boina verde. Más allá de un uniforme, ser boina verde es llevar consigo un compromiso profundo de ayuda y servicio, donde quiera que se le necesite. Su reacción rápida y desinteresada ante el desastre de la costa levantina es un testimonio vivo de que, aún en la adversidad, prevalecen los valores de entrega y solidaridad.
Hacemos aquí un resumen de las actuaciones de las que tenemos constancia. A buen seguro que, desde otros puntos de la geografía española se habrán llevado a cabo otras acciones de las que no tenemos noticia, pero que igualmente merecen nuestro reconocimiento.
¡AÚN PODEMOS MÁS!
ASOCIACIÓN de GUERRILLEROS de VALENCIA
Participación ayuda población de Aldaya repartiendo agua, desescombro y limpieza. A nivel individual, el presidente D. Agustín Collado, el sábado y domingo, en Algemesí ayudando a familiares en tareas de limpieza y desescombro de viviendas
ASOCIACIÓN de VETERANOS del GOE III VINALOPÓ
Desde el 28 y hasta el 31, codo a codo, con los vecinos del barrio De La Torre y alrededores.
ASOCIACIÓN de VETERANOS BOINAS VERDES de EXTREMADURA
Desde el viernes a las 16:00 h hasta el domingo por la mañana, se ha colaborado en la recepción y organización de material así como en la carga del envío en 4 tráiler gracias a la colaboración de 5 miembros de la Asociación AVBVEX.
ASOCIACIÓN de VETERANOS BOINAS VERDE de ALICANTE
Actuación de Algunos de los de la AVBVA, en Letur Albacete.
Javier González Colón: “Ya estamos de vuelta, una pena todo, me traigo mucha rabia y al mismo tiempo mucho cariño de la gente del pueblo de Letur.
En el puesto de mando de emergencia nos acogieron, incluyendonos en equipos de trabajo y dandonos bolsas de almuerzo, plato caliente, cena, igual que a los equipos de emergencia, guardias civiles, bomberos, protección civil y militares. Ah, y cama para dormir. Ha sido poca nuestra ayuda pero entre muchas pocas se hace un mucho”.
ASOCIACIÓN de VETERANOS BOINAS VERDES del NORTE
La Asociación Veteranos Boinas Verdes del Norte entre sus asociados ha realizado una recaudación para comprar material para los damnificados por la DANA de Valencia.
Además, la Asociación ha puesto la misma cantidad a lo recaudado. Se está gestionando el material que se va a comprar (según nos indiquen) y la posibilidad de formar un grupo para bajarlo y cooperar.
Nos encontramos en tramites de organizar un grupo guerrillero para bajar a Valencia el miércoles, posiblemente, y llevar nosotros mismos el material comprado con las donaciones vuestras.
Si alguno quiere participar, se puede poner en contacto con 662 443 547.
“JUNTOS PODEMOS MÁS”
ASOCIACIÓN de VETERANOS BOINAS VERDES de OURENSE COE 81
Hemos activado una cta. para recaudar fondos para enviar a la Federación si lo coordinan o a Cáritas Valencia. Un abrazo muy fuerte y muchos ánimos.
ASOCIACIÓN de VETERANOS BOINAS VERDES de MURCIA
La Asociación de Veteranos Boinas Verdes de Murcia, en un gesto de apoyo y solidaridad, ha decidido donar 300 euros del fondo de la entidad para ayudar a los damnificados de la reciente DANA en Valencia. Esta cantidad, junto con una aportación adicional de 500 euros realizada por un asociado anónimo, se destinará a la compra de víveres y enseres necesarios para las personas damnificadas.
El cabo mayor (R), Emilio Torralba, junto con el restaurante María, serán los encargados de recibir el dinero en la cuenta designada expresamente para esta misión. Ellos mismos coordinarán la compra de los víveres y se encargarán de transportarlos y distribuirlos en el lugar de los hechos, asegurando que la ayuda llegue directamente a quienes la más lo necesiten.
Este compromiso con el pueblo valenciano reafirma los valores de nuestra asociación y el espíritu de solidaridad que caracteriza a los Boinas Verdes.
Nuestro apoyo a España y a todos sus ciudadanos siempre será inquebrantable, y por esto continuaremos trabajando para ayudar en la medida de lo posible en estos momentos difíciles.
RESTAURANTE MARÍA
Ana, la dueña del restaurante María, Boina Verde de Honor, junto con Emilio García Torralba, cabo mayor retirado y secretario de la Federación de Asociaciones, han querido aportar su grano de arena para paliar, en la medida de lo posible esta gran tragedia sucedida en Valencia. Para ello, han organizado una campaña de recogida de alimentos no perecederos, ropa, productos de higiene, dinero…
ASOCIACIÓN de VBV de GALICIA
Operación de Ayuda Humanitaria “S.O.S. DANA Oct Nov 2024″
Los meteorólogos llevaban días anunciando la llegada de una DANA, un término técnico que responde a las siglas de Depresión Aislada en Niveles Altos y que no es otra cosa que una gran tromba de agua a la que antes llamábamos coloquialmente gota fría.
El hecho desde que conocimos la noticia de que esta DANA se iba a concentrar en la zona mediterránea desde Andalucía hasta Cataluña, pasando por Murcia y la Comunidad Valenciana, nos preocupó bastante por todos nuestros familiares, compañeros y amigos de esas zonas.
Durante el fin de semana del 25, 26 y 27 de octubre, sabíamos que los pronósticos se iban a cumplir e incluso que podrían ser mayores de lo previsto.
Y así fue. Desde primera hora de la mañana del lunes 29, las lluvias torrenciales superaban las previsiones anunciadas con el agravamiento de hacer un efecto yo-yo. La DANA no pasaba de largo tras haber descargado en una zona sino que volvía otra vez a ella multiplicando los efectos.
Hacia el mediodía ya tuvimos noticia de los primeros barrancos rotos y desbordados en la zona oeste del Turia, en la localidad de Ribarroja.
A partir de aquí, durante toda la tarde se fueron sucediendo una concatenación de acontecimientos que desembocaron en el inicio de esta gran tragedia.
La primera noticia que recibimos de un compañero afectado fue la de Juan Carlos L. S. con una primera riada del río de los Ojos de Mora que cruza por medio del pueblo de Mira en Cuenca, justo al norte de la también afectada comarca de Utiel Requena, como nunca habían visto antes los más viejos del lugar.
Sin embargo una segunda riada superó 10 veces a la primera, dejando arrasado su pueblo y con él, su casa, sus tres coches, dos tractores y maquinaria agrícola, llegando a salvar su vida por cinco segundos al abandonar el tractor que intentaba rescatar y que se llevó río abajo.
Aterrado, desolado e impotente vio cómo, en un par de horas, la naturaleza, esa misma que él tanto mima y cuida por ser su medio de vida, le arrebataba todo aquello que había ganado con su trabajo y esfuerzo.
Ningún otro contacto reportó daños o pérdidas personales, tan solo pequeños daños y perjuicios menores.
Pero no todo estaba perdido, porque sus compañeros de la mili, los guerrilleros de la COE 82, lanzaron dos iniciativas. La primera, realizar una colecta para ayudarle económicamente a sufragar los daños materiales más urgentes con una generosa cantidad económica recaudada y, la segunda, la de reunir productos de ayuda humanitaria de primera necesidad tanto para él como para su pueblo.
La AVBV de Galicia atendiendo a esta iniciativa, dispuso de los medios y los contactos necesarios en materia de logística y transportes, gracias a la colaboración de Logística Internacional del Noroeste (L.I.N.) y de Galitrans, cediéndonos, de forma gratuita, los vehículos y los medios para poner en marcha esta Operación de Ayuda Humanitaria que enseguida desbordaría todas nuestra previsiones más optimistas.
Inicialmente, pretendíamos llevar solo una furgoneta pequeña a Mira, Cuenca, pero pronto ya necesitamos un furgón; luego, un camión pequeño; posteriormente, uno grande y terminamos por necesitar un tráiler al haberse implicado empresas locales en la donación de material para destinarlo también a la Comunidad Valenciana.
Materiales de limpieza e higiene, productos sanitarios, aguas, leche, zumos, conservas, etc.
A todo esto añadimos ropa, muebles, mantas, sábanas, toallas, menaje de cocina, herramientas, etcétera. De querer aportar un pequeño grano de arena, pasamos a formar una montaña, lo que nos generó un gran problema logístico y de distribución, pero que solventamos gratamente.
Nos llegaban noticias confusas de que algunas entidades oficiales en Valencia estaban rechazando material por no disponer de lugares adecuados para almacenarlos y, sobre todo, para distribuirlos.
Así también nos lo advirtieron los compañeros de la Asociación IPA de la Delegación de Galicia. International Police Association.
Sin embargo, nosotros teníamos garantizada al 100% la recogida, entrega y distribución, tanto en Mira como en la comarca del Turia: Paiporta, Alfafar, Masanasa, Catarroja, Picaña y Torrent fundamentalmente, por ser del ámbito de distribución del compañero Antonio T. M. residente en Masanasa que supervisaría toda la operativa.
Los compañeros de API Valencia, advirtieron a los de Galicia, que el Banco de Alimentos en donde tenían pensado entregarlo, no les recogería el material consistente en unos 2 metros cúbicos, (dos palets) y, tras comentarlo con nosotros, concretamos un acuerdo de colaboración para transportarlo con nuestro envío y entregarlo con todas las garantías de que sería distribuido al 100% entre la población civil necesitada.
Tuvimos que poner freno a la donación de material de particulares recogiendo con un furgón a domicilio todo lo que no se pudo entregar en la nave que a tal efecto se habilitó.
Finalmente, terminamos la recogida de mercancía el miércoles por la tarde y, por la noche, concluimos la carga del tráiler junto con los compañeros de IPA G. El jueves, a las trece horas, iniciábamos el viaje hacia Mira, Cuenca, realizando las paradas reglamentarias, consiguiendo llegar a la 01:10 h.
Primero de todo, nos dimos un soberbio abrazo rompe-costillas con el compañero Juan Carlos y con Daniel, quien llevaba días ayudando a la recuperación de la maquinaria agrícola y los tractores.
Escuchamos de primera mano la narración de los acontecimientos que nos pusieron los pelos como escarpias y, luego, se realizó la entrega de la generosa aportación económica realizada por sus compañeros de la COE 82. Sorprendido, emocionado, casi sin poder articular palabra dio las gracias y se derrumbó entre lágrimas por la presión soportada y la tensión acumulada, sumada a este nuevo chute de adrenalina.
Vimos los daños ocasionados en su vivienda, así como los generales en el pueblo. Valoramos la forma de descarga metiendo, finalmente, el tráiler por las estrechas calles del pueblo, en lugar de quedarnos a las afueras y utilizando un remolque como lanzadera, realizamos toda la descarga prevista a mano, lo cual supuso la cuarta parte del total del tráiler y terminamos picando algo a modo de cena-desayuno, sin notar cansancio a pesar de las horas de conducción y de no haber dormido. Nos quedamos con la satisfacción del deber cumplido.
No hay a su duro pie risco vedado,
sueño no ha menester,
quejas no quiere,
donde le mandan va,
jamás cansado…
A primeras horas de la mañana, dimos un paseo general por el pueblo viendo todos los desperfectos lo cual nos sobrecogió aún más. La Junta de la Comunidad de Castilla-La Mancha ha estado trabajando duro reponiendo el alumbrado público, la limpieza viaria y despejando la mayor parte de los escombros y vehículos dañados; a pesar de ello, la imagen todavía es dantesca.
La gente paraba al compañero Juan Carlos para preguntarle quiénes éramos y cuando les contaba el objeto de nuestra visita nos abrazaban e, incluso, se echaban a llorar agradeciendo el gesto. Personas humildes y bien agradecidas, muchas de ellas se habían quedado absolutamente sin nada, incluso sin casa.
Finalizado el tiempo de descanso obligatorio proseguimos el viaje, a las 11:20 h, tras entonar el O bella ciao, con el excedente que este pueblo no podía asumir, unas 16 toneladas, dirigiéndonos hacia la tan castigada comarca del Turia.
Inicialmente, descargaríamos en Masanasa; pero, llegando más tarde de lo previsto, nos reubicaron quedándonos un poco antes, en Xirivella, llegando a las 13:00h. Sin embargo, los equipos de descarga no pudieron llegar a la nave a la hora concertada al verse inmersos en un gran atasco.
Aprovechamos para comernos una paella y un guiso de sepia de las hermanas Penella y, al finalizar, nos dieron una nueva ubicación en Paiporta, a la que nos resultó imposible llegar, porque tanto nosotros como los equipos de descarga, caímos en el atasco perfecto, el atasco del siglo, el caos total en estado puro y duro.
Estrés, ansiedad, rabia, impotencia, desesperación, eran los sentimientos que nos invadían, en esos momentos; pero, sobre todo, sin perder la confianza ni la paciencia. Después de casi 3 horas atrapados, volvimos a cambiar de ubicación, siendo derivados esta vez a Torrent.
En el tramo más lento invertimos 3 horas para recorrer 4 km. Reptando hubiésemos avanzado más rápido. El total del recorrido fue de 27,5 km en el cual empleamos casi 5 horas. A paso ligero hubiéramos llegado antes.
Pero al fin arribamos al destino donde nos esperaban los compañeros Antonio, Bruno, César y Rubén con un buen equipo de voluntarios. Los elementos no paletizados que se cargaron en furgones para su inmediata entrega y el resto paletizado pasaría al almacén con 2 toros mecánicos para ser distribuidos al día siguiente en centros de mayores, parroquias, casales… que serán los principales puntos de reparto concertados y supervisados; además de otros de carácter individual de personas aisladas o impedidas.
Salimos del Turia conmovidos por la situación de guerra surrealista en la que se encuentra esta comarca y con la esperanza de su recuperación que será larga, sin duda, pero Valencia es grande y lo conseguirá. ÁNIMO.
Nos despedimos entre abrazos a la voz de rompan filas, con un sonoro grito a nuestro más puro estilo guerrillero: ¡¡¡COOOEE…!!! que cogió desprevenidos a los pobres voluntarios.
NO ESTÁIS SOLOS
“MANTENED EL ESPÍRITU”
ACCIÓN SOLIDARIA
Manuel Paya y Antonio Magan del GOE II y socios de la AVBV Granada han realizado una campaña de recogida de alimentos y material de primera necesidad y con su camión se han trasladado a uno de los pueblos más devastados por la riada.
Una vez allí, han repartido el material calle por calle a los vecinos que se acercaban y a los que no podían acceder por estar imposibilitados, ellos mismos se lo subían, realizando esta labor hasta altas horas de la noche.
Todo un ejemplo de la voluntad de servicio que impone el prestigio de ser un Boina Verde.