Tras ser promovido a general de brigada del Cuerpo General del Ejército de Tierra (ET), él hasta la pasada semana coronel Francisco Garca-Almenta, es desde 1 de agosto el general jefe de las fuerzas especiales del Ejército español, que se encuadran en el Mando de Operaciones Especiales (MOE).

El pasado 28 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 659/2021, de 27 de julio, por el que se promueve al empleo de general de brigada al coronel Francisco Garca-Almenta, que hasta mediados de diciembre del pasado año estaba al frente del Tercio Alejandro Farnesio, 4 de La Legión, unidad, con base en Ronda (Málaga), que forma parte de la Brigada Rey Alfonso XIII II de La Legión.

El nombramiento, se realiza a propuesta de la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de julio de 2021, dice textualmente Vengo en promover al empleo de General de Brigada del Cuerpo General del Ejército de Tierra al Coronel don Francisco Cesar Garca-Almenta Alonso, con fecha de efectividad del 1 de agosto de 2021. Como marca la Ley el RD fue firmado por su SM Felipe VI, aunque curiosamente la firma se realizó en la Embajada de España en Lima, coincidiendo con el viaje del monarca a Perú para la toma de posesión del comunista Pedro Castillo.

El general se incorpora a su nuevo destino, el acuartelamiento Alférez Rojas Navarrete sito en Rabasa (Alicante) sede del MOE, después de pasar tres meses en comisión de servicios en la Unidad de Estudios de la Fuerza Terrestre (FUTER), en Sevilla.

El nuevo general Francisco Garca-Almenta cumplir en unos das 54 años y aunque nació en Gijón (Asturias), vivió gran parte de su infancia en Madrid. Ingresó en la Academia General Militar (AGM) de Zaragoza en 1986 como componente de la XLVI Promoción, recibiendo su despacho de teniente de Infantería en julio de 1991. 

Ejerció el mando en sus empleos de teniente y capitán en unidades de La Legión  (entre ellas la Bandera de Operaciones Especiales, cuando estaba basada en Ronda, antes de integrarse al MOE), Regulares y Operaciones Especiales, ascendiendo a comandante en noviembre de 2002. Un año después se diplomó en Estado Mayor (DEM), ocupando destinos en los Cuarteles Generales de la Fuerza de Maniobra (Valencia) y el MOE.

Su larga trayectoria en el campo de las operaciones especiales,  se complementó a partir de 201, tras ascender al empleo de teniente coronel, al asumir el mando del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) Valencia III, que forma parte del MOE. Posteriormente, y tras ser destinado al Estado Mayor del ET, en Madrid, en diciembre de 2018 se convirtió en coronel jefe del referido Tercio Alejandro Farnesio, 4 de La Legión.

El ya nuevo general Garca-Almenta ha participado en múltiples operaciones internacionales como en la SFOR en Bosnia y Herzegovina e ISAF, en Afganistán, ambas en el ámbito de la OTAN. Ms recientemente, participó en la denominada Operation Inherent Resolve (OÍR), en Kuwait, materializada por una  Coalición Internacional que lucha contra el terrorismo islámico en Irak y Siria. Habla fluidamente inglés y es diplomado en el NATO Defence College. (Julio Maz Sanz).

Foto: Francisco Garca-Almenta, con el uniforme de la Legión y las divisas del empleo de coronel. (foto cortesía Charry TV)

Noticia Defensa.com

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. Estuve en la COE 22, reemplazo 1974/75. Por aquél entonces sólo había un par de compañías de operaciones especiales por cada Región Militar. La expansión de aquéllas en grupos más amplios, es un orgullo para los de entonces. Que además estén bajo el mando de un General si cabe más. Por ende, este veterano de 68 años de edad felicita por su reciente nombramiento al General Don Francisco García Alimenta a través de este canal de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España. MUCHAS FELICIDADES MI GENERAL por su merecido nombramiento.

  2. Tengo 79 años. Y me llamo Felipe Vidal Alvarez. Procedo de familia militar, que yo sepa, desde hace 4 generaciones. Y desde un principio legionarios. Hasta mi bisabuelo que he podido comprobar. También ha habido médicos, médicos militares.
    Mi padre, médico militar, Laureado colectivo, Cruz de Guerra Alemana. Murió 3 meses antes de ascender a General Inspector médico del EA.
    Mi tío Hermilo. enterrado en Ronda. MM individual. Capitán de la Legión. Bueno y cariñoso cómo él sólo podía serlo.
    Mi tío Hilario. Cruz de Hierro de 2ª clase y Cruz de guerra. General Inspector de Sanidad del ET. Gallego, buena persona y más «agarrado» que un chotis.
    Mi abuelo Maximino Bartomeu González- Longoria. Fué un rato Capitán General de la VII Capitanía General en Valladolid. Enemigo íntimo de Muñoz Grandes porque fué el designado para mandar la División Azul y no ser el elegido. «Bombero» de Franco durante la GCE. Legionario hasta la médula. Dos MM individuales aunque sus amigos decían que la 2ª Laureada de Varela era suya. Vivió y murió como un legionario. Cariñoso y espléndido con todos y en todo momento y lugar. Muy peleón. Mi padre y él eran incompatibles. No podía soportar que en mi casa mandase mi padre razón por la cuál hubo un momento, muy temprano en mi vida, que los domingos no subía casa a buscarme y marcharme al cine con él. Se quedaba en el coche, esperando en la puerta. y mandaba a Ricardo, el chófer o a su legionario, escaleras arriba a buscarme. Esté es el prólogo.

    Mediados de los años 60. Yo estaba destinado en el Regimiento Ordenes Militares nº 37 en Plasencia Cáceres cuándo un buen día llegaron unos con una boina verde y se acabó la «siesta». Había que echarles un galgo, cuesta arriba y monte abajo. !!! Habían llegado los guerrilleros y había que cogerles o que no nos cogieran por una finca enorme que se llamaba «Valcorchero». Nos cogían como idiotas, no cogiamos a ninguno, corrían como gamos. Cuándo el Mando decidió que ya habíamos hecho el ridículo suficiente se los llevó en camiones. Nos quedamos con cara de tontos, hartos del ridículo hecho y felices de que se los llevaran. Eran asquerosamente superiores a nosotros. Eran estupendos y compartíamos el tabaco y las cervezas. Eran cojonudos y envidiables. Buena gente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.

ALBERGUE JUVENIL PIRENARIUM

Sabiñánigo (a 20 km de Jaca por autovía)
TARIFA Y SERVICIOS PARA EL EVENTO:
228 plazas en total. 
Hay 8 habitaciones con baño privado, las demás son literas en habitaciones de 4-6-8-10 pers. con baños a compartir.
El precio de solo alojamiento es de 17 euros.
Alojamiento y desayuno 22 euros
Régimen de media pensión 34 euros, primero-segundo-postre-vino y gaseosa 
Al confirmar la reserva para bloquear fechas es necesario un ingreso de al menos el 30 % de régimen solo alojamiento del total de plazas.

Camping de Bungalows El Arrebol

Los bungalows Garmo tienen una capacidad de dos a cuatro personas y cuentan con una habitación doble con cama de 1,50 m, ducha y WC, cocina, salón con sofá cama doble y una acogedora terraza en la que podréis disfrutar de un revitalizante desayuno con vistas a la Peña Oroel o a los Pirineos.

Inscripción Encuentro Guerrillero 42 aniversario COE-EMMOE (Jaca)

Fecha límite de inscripción 4 de noviembre hasta las 24 h.

Paso 1 de 2
*En caso de querer asistir al vino de confraternización, marque la casilla de SI y recibirá un email con las instrucciones para el abono del ticket. Fecha Máxima de abono del ticket es el 4 de noviembre hasta las 24h. A partir de esa fecha no se admitirá ningún ticket de Vino de confraternización ni se harán devoluciones.