Melchor Monclús Lascorz y Teodoro Gracia
Antiguos guerrilleros de la COE 52
La COE 52 realizó una travesía del Pirineo aragonés entre los días 16 y 25 de octubre de 1985. Se organizaron cuatro patrullas y un pelotón de servicios que apoyó con víveres y pequeños desplazamientos después de cada jornada. El almuerzo lo portaba cada cual, la cena y desayuno en caliente.
Dia 16.- Traslado motorizado al refugio de la Mina (valle de Hecho) e inicio de la marcha para, tras pasar por el Ibón de Estanés y el Bosque de las Hayas, alcanzar la estación de esquí de Candanchú. Acampamos en Rioseta.
Día 17.- Se toma la Canal Roya y tras pasar por los ibones de Anayet se desciende hasta el Corral de las Mulas en Formigal. Traslado motorizado hasta el pueblo abandonado de Lanuza para pernoctar.
Dia 18.– Por la senda que discurre sobre el río Aguas Limpias, en Sallent de Gállego; se pasa junto al embalse de Respumoso; se atraviesa el Puerto del Infierno y se desciende, disfrutando de las vistas de los Ibones Azules y Bachimaña, para finalizar en el Balneario de Panticosa.
Día 19.- Se inicia la marcha en el pueblo de Panticosa; se avanza por el río Bolática; se atraviesa el collado de Otal y se baja hasta San Nicolás de Bujaruelo. Los vehículos nos trasladan a Torla.
Día 20.- Jornada de descanso, recuperación y traslado a Fanlo para dormir muy bien atendidos por Horacio.
Día 21.- Traslado motorizado hasta Cuello Gordo (Nerín), donde comienza la ascensión que, tras pasar en algún caso por el refugio de Góriz, nos llevará a la cima de Monte Perdido (3355). Dos patrullas celebraron el bautismo de un 3000. En el descenso por el glaciar se produjo un incidente que por suerte no pasó a mayores; se pasa junto al Ibón de Marboré y, por el Balcón de Pineta, se desciende hasta el fondo del Valle de Pineta. En el Parador se cogen los vehículos para traslado a la zona de acampada en las proximidades de la aduana (Parzán).
Día 22.- Se inicia el movimiento por la pista que sube por el barranco de Urdiceto hasta llegar al Ibón de Urdiceto; se atraviesa la collada de Urdiceto y se desciende hasta el cauce del río Cinqueta, progresando por la pista río arriba hasta el campamento de Virgen Blanca.
Día 23.- Se asciende por el barranco de Añes Cruces y posteriormente de Chistau. Tras pasar por el puerto de Gistaín se continúa con el largo descenso del río Estós hasta las proximidades de su confluencia con el río Ésera.
Día 24.- Traslado motorizado hasta la Besurta. Movimiento hasta alcanzar el refugio de La Renclusa.
Día 25.- Con las primeras luces se inicia la subida al Aneto (destino final) pero, al llegar al Portillón Inferior, las malas condiciones atmosféricas aconsejan dar media vuelta y seguir avanzando. Embarque y traslado al acuartelamiento. Queda el sabor agridulce de no haber podido culminar las duras jornadas con la ascensión a la cima del Pirineo (Aneto 3404m).