Mar 18 febrero 2025
Reconocimiento de miembros de la Junta saliente
Mar 18 febrero 2025
Reconocimiento de miembros de la Junta saliente
Publicaciones relacionadas
13
Despedida de las Asociaciones
2
Especial día de la Patrona
3
Guerrillero distinguido
5
Despedida
1
El día que marcó mi vida
Anterior
Despedida
Siguiente
Entrevista a D. Jaime Íñiguez, nuevo presidente de la FEDA

Vocal administración de Facebook

Juan Francisco Medina Ardila GOE I COE 11 82/83

Ante todo quiero expresar mi gratitud por la confianza que depositaron en mí para el puesto de vocal de Facebook. En el tiempo que llevo en la Federación ha sido un enorme honor para mí poder trabajar, codo con codo, con grandes personas y compañeros. Han hecho, en pocos palabras, un magnífico trabajo. Yo no los conocía antes de tomar parte en este recorrido y, al poder estar cerca de la directiva que nos deja, ha hecho que los considere más que amigos. Espero poder seguir con la misma ilusión con la nueva directiva.

Qué decir del presidente general Vicente Bataller y del vicepresidente coronel Moreno: que, aparte de una estrecha colaboración y grandes enseñanzas, encontré grandes hermanos. No sabía dónde me metía y, por ello, les agradezco que me hicieron fácil está andadura.

En cuanto al secretario Emilio como a María ya los considero familia. El gran trabajo que hace por y para los compañeros es encomiable. En pocas palabras, desde el primero al último de los que han formado parte de la directiva de la Federación son un gran equipo por la entrega que demuestran y por su compromiso. Son los que no piden nada a cambio, los que dan todo por convicción y, a menudo, el sacrificio que implica estar en segundo plano pasa desapercibido. Ustedes son dignos, no porque busquen destacar sino porque sus principios permanecen como roca en un río turbulento. Pueden ser infravalorados, ignorados, incluso criticados, pero jamás pierden la brújula del honor. En cada paso, en cada decisión, sobre sus hombros descansa una paz que parece dada por sentado. Pero ahí están ustedes, sí, porque saben que su labor es necesaria. Son disciplinados, porque la satisfacción del deber cumplido es recompensa suficiente, y humildes porque se saben prescindibles

A ustedes, que encuentran gloria en el anonimato y fuerza en el servicio, les dedicamos estas breves palabras porque su labor por y para los compañeros, su buena fe y su lealtad nos recuerdan que todavía existen valores y principios que no se venden y almas que no se rinden.

Vocal de Relaciones Externas

José Briones, cabo 1º de la COE 52 año 1976

La ejecutiva de la junta de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes se ha renovado. Los estatutos de la FEDA marcan que, cada 4 años, debe renovarse al completo la Junta por lo que el presidente, el general de brigada Vicente Bataller, el vicepresidente, el coronel Joaquín Moreno y el secretario Emilio García Torralba han dejado sus cargos, siendo sustituidos como presidente por el general de división D. Jaime Íñiguez Andrade, el teniente coronel D. Luis Miguel González Garijo como vicepresidente, el guerrillero D. José Luis Ruiz Navarro como secretario y como vocal de mandos el comandante D. Terencio Pérez Hortelano. El tesorero D. Antonio Martínez Pomares sigue como tal.

Desde estas páginas, quiero hacer un breve relato de lo que ha representado para mí la Junta saliente, para lo cual me remitiré un poco hacia atrás en el tiempo, a la no muy lejana incorporación mía como vocal de relaciones externas.

Me incorporé a la Junta saliente a finales del año 2022. Mi asociación (VBV de Tarragona) había enviado un WhatsApp genérico indicando que si alguien deseaba colaborar con la FEDA, lo dijera pues el volumen de trabajo crecía cada vez más. Me ofrecí voluntario, la segunda vez en mi vida que me ofrecía voluntario en la COE, aunque con 50 años de distancia de por medio. Por suerte, entre los requisitos para colaborar ahora ya no entraba ni hacer la pista americana ni ninguna proeza atlética como saltar de un camión en marcha o nadar a pulmón bajo el agua una piscina pues, más que acabar en la Junta, podría haber acabado descuajaringado en las urgencias de un hospital. 

Recibí primero la llamada de un compañero de la Junta preguntándome si estaba dispuesto a colaborar con tareas de la Federación. Hizo algunas preguntas sobre mí: en qué COE y año había servido, en qué creía que podía

colaborar, etc. Luego me llamó el general Bataller con quien tuve una conversación telefónica más larga, entiendo que dirigida a saber un poco más de mí y ver las posibilidades reales que tenía de ser un colaborador. Fue una charla muy cordial, como todas las que posteriormente tuve el placer de tener con el general. Días después conocí al secretario Emilio García y al coronel Joaquín Moreno en contactos

telefónicos, hasta el día del veterano del año 2022 donde conocí en persona al general Bataller y al secretario Emilio, al coronel Moreno lo conocí personalmente en el encuentro de Jaca.

Entré en la Junta y se me asignaron una serie de tareas que no voy a detallar, de lo contrario este artículo se haría pesado y su objetivo no es hablar de mí, sino expresar mi reconocimiento a los compañeros que ahora abandonan la Junta. Quiero reconocer que, desde el lado humano, me he sentido absolutamente reconocido y apoyado por los tres en todo momento. Las conversaciones sostenidas siempre han sido absolutamente cordiales y agradables, pareciendo charlas telefónicas entre amigos buscando un buen fin organizativo. Basta ver los resultados para poder ver la enorme capacidad de trabajo que han desarrollado: sacar adelante catorce números de revistas más quince extras, organizar encuentros de veteranos en Alicante y en Jaca, gestionar la participación en el Día de las Fuerzas Armadas, ampliar la estructura federativa de una manera sólida, etc. Todos estos logros organizativos, denotan un esfuerzo a nivel físico e intelectual creado a base de robarle horas a sus familias y a sus asuntos privados. Ver al general estudiando, sin parar, estrategias organizativas para la FEDA, al secretario organizando eficaz y puntualmente videoconferencias, actas, llamadas y contactos con las asociaciones, al coronel sacando tiempo de no sé dónde para organizar encuentros de veteranos, localización de alojamientos, caterings, contactos, visitas a museos es algo energizante.

Si algo tienen en común los tres es su enorme capacidad de trabajo y su calidez humana que te da la suficiente confianza para seguirlos en cualquier proyecto sin ningún problema. Confío que esta salida de los tres compañeros de la Junta no sea un adiós, sino un hasta luego. Un muy fuerte abrazo a los tres.

Vocal Administración YouTube

Juan Javier de Gea Lizarte, cabo COE 61 3º/77

En primer lugar, quiero expresar mi más profundo agradecimiento y admiración a la actual cúpula de la Junta Directiva de nuestra Federación de veteranos que, tras estos cuatro años de esfuerzo, trabajo y dedicación, dejará su lugar a nuevos líderes que continuarán el camino  que juntos hemos trazado.

Mi experiencia como vocal de esta Junta ha sido una etapa enriquecedora, tanto a nivel personal como de grupo. Cada día he tenido la oportunidad de aprender de compañeros que, con su altruismo y constancia, me han mostrado lo que realmente significa servir a nuestra comunidad de veteranos. Estos cuatro años han sido una constante de desafíos, pero también de grandes satisfacciones y logros compartidos.

Como vocal de esta Junta, también he tenido el privilegio de colaborar estrechamente con un equipo de personas comprometidas y apasionadas por nuestra causa. Juntos hemos superado retos, promovido actividades y mantenido viva la esencia de nuestra Federación. Durante estos años, hemos logrado avanzar y fortalecer la relación entre todos los veteranos y eso ha sido gracias al esfuerzo y pasión de cada uno de los miembros de esta Junta, pero en especial a los miembros de la cúpula de la Junta Directiva.

Me siento profundamente agradecido por la confianza que cada uno de los miembros de la Junta ha depositado en mí y por la oportunidad de haber formado parte de este gran proyecto. A través de nuestras decisiones y acciones, hemos podido contribuir a crear un ambiente más unido y solidario, y aunque el ciclo de nuestra cúpula de la Junta directiva está por concluir, el legado de lo que hemos construido juntos perdurará.

Con gran respeto y esperanza, doy la bienvenida a la nueva cúpula de la Junta Directiva, sabiendo que con su energía y entusiasmo continuarán con este trabajo tan importante. Yo, como siempre, estaré a disposición para seguir colaborando y apoyando en todo lo que sea necesario.

Gracias de corazón a la cúpula de la Junta Directiva saliente, y a los miembros de nuestra asociación, por su apoyo, confianza y compañerismo.

Vocal de Revista Boina Verde y de Redes

Miguel Ángel Porras López COE 61 5º/79

Por razones de mi cargo como vicepresidente de la Asociación de Veteranos Boinas Verdes de Murcia había participado en las distintas asambleas de la Federación cuya presidente era el coronel D. José Acevedo. En aquellos momentos me percaté de que la Federación se estaba gestionando de una manera muy correcta y eficiente y no es nada fácil poner orden y consensuar acuerdos para hacer que unas 13 asociaciones funcionen como un reloj suizo, dado como somos los guerrilleros a hacer la guerra por nuestra cuenta. El caso es que aquello funcionaba y funcionaba bien.

Pero con la llegada del nuevo presidente, el general Bataller, la Federación sufrió una catarsis. No digo que entrara como elefante en una cacharrería, no. Entró sacudiendo el polvo que se nos había ido acumulando sobre los hombros y nos enchufó en vena un chute de adrenalina. Nos sacudió un poco, como solíamos hacer a los viejos relojes de cuerda cuando se nos paraba y de esa forma comprobábamos que seguía funcionando. Pues eso, más o menos, hizo el general: comprobó que si nos sacudía un poco, seguíamos funcionando.

Antes de nada he de decir que mis únicas referencias que tenía del general eran el gran aprecio y respeto que le tenía el coronel Juan Zato y los comentarios que había leído por Internet de los que habían tenido la suerte de servir bajo sus órdenes ya de teniente, capitán o comandante. No puede ser casualidad que todos coincidieran en sus opiniones positivas pero, después de estos cuatro años que he estado junto a él, aseguro que se quedaban cortos en las alabanzas.

Cuando hace unos cuatro años, el general Bataller me convocó a una reunión me quedé sorprendido. No alcanzo a ver qué es lo que le llamó la atención de mí para, desde un primer momento, contar conmigo. El caso es que preguntó a los presentes que quién tenía dominio como administrador de Facebook. Yo le indiqué que era el fundador y administrador de la página de Facebook COE 61 y GOE V: Guerrilleros de España. Inmediatamente me encargó hacerme cargo del Facebook, dándome unas indicaciones de cómo quería que se gestionara el grupo e indicándome que tenía plena libertad para actuar según mi criterio. En el año y medio que estuve como administrador gocé de absoluta independencia.

Por otro lado, me ofrecí al general a ayudarle en la corrección de los textos para la revista Boina Verde y fue cuando la comunicación entre él y yo se hizo más constante. En casa les hacía gracia oírme hablar con el general, me decían que solo me faltaba ponerme firmes. Poco a poco, las conversaciones con el general pasaron de los temas de la Federación a temas más personales y es, en esas charlas más íntimas, donde pude apreciar la extraordinaria personalidad del general, siempre cercano, siempre preocupado por los demás, con un gran amor a la boina verde y a sus guerrilleros, aunque con el corazón tan grande que tiene aún le cabe el chapirí legionario. Trabajador incansable a horas y a deshoras. Con frecuencia, cuando me levantaba para ir a trabajar ya me había enviado correos electrónicos a las 5 de la madrugada. Yo me preguntaba si ese hombre dormía alguna vez. Han sido cuatro años de trabajo junto al general y puedo decir que no he tenido un buen mando: ¡he tenido el mejor! y, además, me he llevado un buen amigo. Mi general, siempre a sus órdenes. Del coronel Moreno, nuestro vicepresidente, no tenía ninguna referencia. Siempre discreto y desconocido en las redes sociales, no tenía ni idea de quién era. En las asambleas de la Feda pude apreciar que siempre se mantenía en un segundo plano evitando todo protagonismo; aunque, cuando era necesaria su intervención para aclarar algún punto o dar su opinión ante cualquier tema, siempre lo hacía de una forma tan oportuna y clara que demostraba una inteligencia excepcional. Siempre daba en el clavo de las cuestiones con soluciones o pun-tos de vista acertadísimos. 

Pero lo mejor fue descubrir su lado humano y ello sucedió con motivo de un encuentro que tuvimos los miembros de La Voz de la Guerrilla en Jaca para realizar unas grabaciones para el trabajo. Se preocupó de buscarnos alojamiento y dónde poder comer. Permaneció junto a nosotros, durante los dos días que estuvimos, ocupándose de que no nos faltara de nada. De fácil y cercano trato nos encandiló con sus numerosas anécdotas y supo ver y transmitir al general las dificultades técnicas y materiales con las que nos tenemos que ver para poder realizar los programas sin que nosotros le dijéramos nada al respecto. En él, hemos encontrado un gran pilar y apoyo para nuestros proyectos. Mi coronel, le aprecio mucho como mando, pero mucho más como amigo. Gracias por contar con su amistad. Por cierto, quedan pendientes unos churros con chocolate.

Y qué decir de Emilio, el secretario. Creo que todos deberíamos tener uno así en casa. Es la eficiencia personificada. Siempre atento a solucionar cualquier problema o necesidad de la Federación; siempre presto a cumplir con las indicaciones del general; siempre solícito y dispuesto a ayudar a cualquiera que se lo pida.

He de confesar que cuando lo conocí me pareció algo rudo en las formas y resolutivo en su manera de hacer, algo que no me extrañó y lo achaqué a la necesidad de emplearse de esa manera ante la tropa que durante tantos años tuvo que dirigir por razón de su empleo. Pero ese aspecto de su forma de ser creo que no es más que una fachada con la que se reviste para parecer un hombre duro y exigente pero, habiendo tenido un trato más cercano, he descubierto un gran corazón que se ocupa y preocupa por todos. En las distancias cortas es un ser amable, afectuoso, atento. Estando con él te hace sentir como algo más que un hermano desviviéndose para hacerte sentir como en casa. ¡Qué gran suerte contarte, Emilio, entre mis amigos más apreciados!

Hemos recorrido juntos un largo trecho del camino de la vida. Ahora los tres, presidente, vicepresidente y secretario orientáis vuestra brújula hacia otros objetivos, pero estoy seguro de que no nos perderéis de vista, porque vuestro corazón seguirá con nosotros.

Vocal de La Voz de la Guerrilla

Manel Carbó Lancharro GOE I UOE 13 5º/87

Manteniendo viva la llama del espíritu boina verde

Ser vocal de la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España, no solo significa aportar en la toma de decisiones o la coordinación de actividades, sino también contribuir a una labor más profunda: mantener viva la llama del espíritu boina verde, una herencia que trasciende generaciones. Como director del programa La Voz de la Guerrilla, mi objetivo no es solo comunicar, sino construir puentes entre la historia, el presente y el futuro de los veteranos de Operaciones Especiales. 

Nuestra Federación, que ha evolucionado gracias a los líderes de la junta saliente, enfrenta un nuevo capítulo lleno de retos. El general de brigada retirado Bataller, con su indiscutible capacidad de liderazgo, no solo consolidó nuestra estructura organizativa, sino que también nos inspiró a ser una comunidad activa, dispuesta a dar lo mejor en cada momento. A su lado, el coronel Joaquín Moreno y el cabo mayor Emilio García Torralba, en sus roles de vicepresidente y secretario respectivamente, han aportado una gestión impecable que ha sentado las bases para que la Federación sea hoy un referente en el ámbito de los veteranos militares en España. 

Esta junta no solo ha cumplido con su función administrativa; también deja un legado emocional y humano. El espíritu de fraternidad que sus miembros han fomentado se ha reflejado en acciones concretas, como la organización de eventos, que ha resultado ser brillante, las intervenciones en catástrofes naturales y el apoyo incondicional a las familias de nuestros compañeros caídos, entre otros. Estas iniciativas nos recuerdan que el servicio al prójimo no termina con la retirada o, parafraseando la jerga futbolística, cuando se cuelgan las botas, sino que continúa como una vocación de por vida

La importancia de la comunicación en la era digital.

Mi compromiso como vocal de la junta también está orientado hacia un ámbito que considero esencial: la comunicación. Vivimos en una era digital que nos ofrece herramientas poderosas para conectar con compañeros que, por diferentes circunstancias, se encuentran lejos. Desde La Voz de la Guerrilla, he podido ser testigo de cómo las historias que compartimos en nuestros programas se hacen eco no solo entre veteranos, sino también entre las nuevas generaciones que desean conocer qué significa realmente ser un boina verde.

En este espacio, hemos podido rememorar operaciones históricas, compartir anécdotas que solo los que han servido en Operaciones Especiales pueden comprender y reflexionar sobre los valores que nos inculcaron durante nuestro paso por los diferentes Compañías, Unidades o Grupos de Operaciones Especiales. Todo esto contribuye a mantener vivo un espíritu que, como un fuego que nunca se apaga, sigue ardiendo en el corazón de cada veterano.

Asimismo, he asumido el desafío de integrar las nuevas tecnologías en el día a día de la Federación. A través de las redes sociales, como Instagram o Tik-Tok, hemos logrado acercar las actividades de la Federación a quienes, por razones geográficas o personales, no pueden estar presentes físicamente. Esta labor no solo ayuda a difundir nuestras acciones, sino que también fortalece el sentido de pertenencia entre nuestros miembros, lo cual, desde mi punto de vista es muy importante.

Un futuro prometedor con la nueva junta directiva.

Con la llegada del general de división Jaime Íñiguez Andrade como presidente, la Federación entra en una etapa que promete ser trascendental. Su experiencia y visión estratégica serán clave para abordar los desafíos que enfrentamos como organización. El general Íñiguez no se limita a representar la continuidad de un liderazgo sólido, sino también una renovada energía para llevar la Federación a nuevas alturas.

Desde mi posición como vocal, veo esta transición como una oportunidad para crecer aún más como colectivo. Bajo esta nueva dirección, se abre la posibilidad de ampliar nuestras actividades, mejorar nuestra proyección internacional y por qué no, fortalecer las relaciones con otras asociaciones de veteranos de Operaciones Especiales en todo el mundo. Además, la incorporación de los nuevos relevos en la directiva asegura una perspectiva fresca que enriquecerá nuestras iniciativas. 

Un legado que continúa.

Para mí, ser parte de esta Federación significa más que ostentar un cargo o participar en actividades. Es un compromiso con un legado que comenzó hace décadas, cuando los primeros boinas verdes de España asumieron la misión de defender nuestra nación con valentía y profesionalismo. Hoy, ese legado pervive en cada uno de nosotros, en nuestras acciones y en la manera en que transmitimos nuestros valores a las generaciones futuras.

Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a todos mis compañeros, tanto a los que formaron parte de la Junta saliente como a los que integran la nueva directiva, por su dedicación y esfuerzo incansable. Juntos, hemos demostrado que, aunque el tiempo pase, el espíritu boina verde sigue siendo una fuerza imparable, y que, como siempre decimos… “aún podemos más”.

Desde La Voz de la Guerrilla y mi posición como vocal, seguiré trabajando para que este espíritu no solo perdure, sino que inspire a quienes, algún día, tomen el relevo. Porque ser boina verde es mucho más que un honor; es un compromiso que llevamos con orgullo, en nuestra mente y corazón, todos los días de nuestra vida.

Los desafíos del presente y el legado de futuro

Ser vocal de la Federación también implica reconocer los desafíos del presente. Estamos en una sociedad que cambia rápidamente y donde las generaciones más jóvenes, aunque interesadas en la historia y los valores militares, a menudo carecen de una conexión directa con nuestro legado. Es aquí donde iniciativas como La Voz de la Guerrilla juegan un papel esencial.

El programa no solo busca mantener viva la memoria, sino acercar nuestra experiencia a aquellos que sienten curiosidad por lo que significa ser un boina verde. Cada entrevista, cada testimonio, es una puerta abierta al conocimiento y la inspiración. Queremos que los valores como el sacrificio, la disciplina, el trabajo en equipo y la lealtad sigan vivos en el imaginario colectivo, especialmente entre quienes se preparan para formar parte de las Fuerzas Armadas o de cuerpos que demandan un nivel de excelencia similar.

En este sentido, una de mis metas como vocal es reforzar nuestra conexión con instituciones , asociaciones civiles y las mismas Fuerzas Armadas. Los veteranos no somos figuras del pasado: somos depositarios de un conocimiento valioso, una herencia que puede inspirar tanto en el ámbito militar como en la vida civil.

La importancia de la cohesión interna

Uno de los caballos de batalla de la Junta saliente ha sido visibilizar el asociacionismo guerrillero y reforzar la cohesión interna de nuestra comunidad. Aunque las asociaciones locales juegan un papel crucial en la vida de los veteranos, es fundamental garantizar que todos se sientan representados y conectados bajo el paraguas de la Federación.

Esto implica crear espacios inclusivos, donde veteranos de diferentes remplazos puedan compartir experiencias, reflexionar sobre sus trayectorias y apoyarse mutuamente en los retos que enfrentan tras su servicio. En mi caso, como vocal y representante de La Voz de la Guerrilla, considero que el programa debe ser un vínculo entre las distintas sensibilidades que conforman nuestra comunidad. Escuchar a los compañeros, comprender sus necesidades y canalizar sus inquietudes hacia la Junta Directiva también puede contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la Federación creando sinergias positivas entre sus integrantes. Para ello es imprescindible la implicación de todo aquel que desee formar parte esté ilusionante proyecto. En este sentido, La Voz de la Guerrilla tendrá siempre sus puertas abiertas

La cohesión también tiene un componente emocional. Ser boina verde no es solo un título; es una identidad que nos acompaña para siempre. Las reuniones, encuentros y actividades que organiza la Federación son una oportunidad para revivir ese sentido de pertenencia y recordar que nunca estamos solos. Por su parte, La Voz de la Guerrilla tratará de hacerse eco de cualquier evento o acontecimiento, cuando sea requerida y ello sea posible.

Ampliando horizontes: la proyección internacional.

Uno de los grandes retos que tenemos por delante es fortalecer nuestras relaciones con asociaciones similares en el ámbito nacional e internacional. Los boinas verdes de España compartimos valores y principios con unidades de Operaciones Especiales del Ejército del Aire -EZAPAC- y de la Armada -Fuerza de Guerra Naval Especial, así como de otros países, y esta conexión puede ser una fuente de enriquecimiento mutuo.

Desde mi posición, me gustaría contribuir a establecer vínculos más estrechos con veteranos boinas verdes de otras naciones, intercambiar experiencias y mostrar al mundo la valía de los boinas verdes españoles. Esta labor no tan solo reforzaría nuestro prestigio, sino que también subrayaría la importancia de la cooperación y el entendimiento global en un mundo cada vez más interconectado.

El impacto social de los veteranos.

Otro aspecto fundamental es el impacto social que podemos generar como colectivo. Más allá de nuestras acciones pasadas, los boinas verdes seguimos siendo agentes de cambio en nuestras comunidades. Desde actividades solidarias hasta proyectos educativos y de divulgación, tenemos la capacidad de marcar una diferencia real en la sociedad.

Quiero destacar, por ejemplo, la labor de muchos compañeros que dedican su tiempo a causas sociales, desde ayudar a personas en situación de vulnerabilidad hasta ofrecer charlas motivacionales basadas en nuestras experiencias. Estas iniciativas son una muestra clara de que el espíritu de servicio no termina con la retirada, sino que se transforma en un compromiso con quienes nos rodean. La Voz de la Guerrilla debe ser la caja de resonancia para que todo ello se visibilice.

Un mensaje para el futuro.

Mi experiencia como vocal de la Federación me ha enseñado que ser boina verde no es solo algo que hicimos; es algo que somos. Cada uno de nosotros lleva consigo un legado de sacrificio, honor y compañerismo que debe ser compartido y protegido.

A las nuevas generaciones de boinas verdes, quiero decirles que tienen un papel crucial en este proceso. No se trata solo de mirar al pasado con orgullo, sino de construir un futuro que honre nuestra historia y la proyecte hacia nuevas metas. Por ello y para ello, no debemos olvidar que del M.O.E surgirán las nuevas generaciones de veteranos boinas verdes. 

Desde La Voz de la Guerrilla y en mi puesto de vocal en la Junta Directiva, seguiré trabajando para que esta visión se haga realidad. Porque ser boina verde es, y siempre será, mucho más que un uniforme o una etapa en nuestras vidas. Es una forma de ser, una manera de enfrentar la vida y una promesa de nunca rendirse.

Vocal Web Máster

Richard Escrivá, cabo instructor de defensa personal GOE III COE 31 2/90

CÓMO CONOCÍ A MI COMANDANTE En febrero de 1990 fui destinado al cuartel de Tentegorra, conocido como la pequeña legión en Cartagena. Después de pasar los paracaidistas y la Legión captando voluntarios llegaron los llamados guerrilleros. Decidí apuntarme voluntario. Era una unidad que me causó mucha impresión y más por su ubicación en Alicante, ya que estaba más cerca de mi casa. 

Ingresé en la Compañía de Operaciones Especiales N.º 31 en marzo de 1990. A raíz de esto, comenzamos a hacer maniobras y, en ningún momento, llegué a conocer a mi comandante. En aquellos tiempos, los Grupos de Operaciones Especiales estaban compuestos por tres compañías: dos de guerrilleros y una plana mayor de servicios, todos bajo el mando de un comandante.

En julio del 90, mientras estábamos en la fase de agua, tuvimos un cambio de comandante, pasando del comandante Perote Peñón al comandante Vicente Bataller Alventosa. Fue a partir de ahí cuando realmente comencé a conocer a mi comandante. Quiero escribir este artículo sobre el comandante Bataller porque, para mí, es una gran persona. En aquellos tiempos, demostró ser un gran guerrillero y fue cuando realmente supe el valor de que un mando predicara con el ejemplo.

Recuerdo especialmente una maniobra en la que el comandante decidió unirse a nuestra compañía en una marcha nocturna. Rondarían por lo menos las 2 de la madrugada y se nos ordenó parar, oímos el ruido de un motor. Era el vehículo de nuestro comandante que llegaba con su chófer y su escolta. Se bajó y se unieron a la marcha él y su escolta.

Fue algo completamente inesperado que me dejó completamente perplejo, ya que no era común que un mando de su rango compartiera esas tareas con los soldados. Sin embargo, él quería vivir lo que vivíamos nosotros y no dudó en liderar desde el frente.

Su ejemplo me marcó profundamente. A pesar del cansancio y las dificultades, nunca se quejaba y siempre estaba dispuesto a apoyar a su equipo. Esa noche aprendí más sobre liderazgo que en cualquier manual o instrucción formal.

Lo que más destacaba del comandante Bataller era su capacidad de conectar con los soldados y su compromiso con la unidad. No era solo un jefe; era un guía y un compañero.

Siempre insistía en que el respeto se ganaba con acciones, no con palabras, y eso es algo que cumplía a la perfección. Su humanidad, su valentía y su dedicación dejaron una huella imborrable en mí y en todos los que tuvimos el honor de servir bajo su mando.

Este recuerdo lo llevo desde entonces conmigo y siempre lo he compartido con mis seres queridos de “CÓMO CONOCÍ A MI COMANDANTE”

Tesorero

José Antonio Martínez Pomares, cabo  COE 31 1974/75

Queridos compañeros de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes,

Hoy me dirijo a todos vosotros con sentimientos encontrados. Por un lado, la gratitud y el reconocimiento a quienes han liderado esta Federación con dedicación y entrega; por otro, la responsabilidad que supone seguir adelante con el legado que dejan.

En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento al general D. Vicente Bataller Alventosa por haber confiado en mi persona desde el primer día y, sobre todas las cosas, por haber ejercido la presidencia con un liderazgo ejemplar. Su capacidad para delegar, su cercanía con todos los miembros y su inquebrantable compromiso con nuestra Federación han sido pilares fundamentales para nuestro crecimiento y unión. Su dirección ha sido una guía firme y generosa y su impronta permanecerá con nosotros.

También quiero rendir homenaje al coronel D. Joaquín Moreno, nuestro vicepresidente, cuya constancia y capacidad de trabajo han sido de un valor incalculable. En cada evento organizado, en cada iniciativa emprendida, su esfuerzo y coordinación han garantizado el éxito y la excelencia de nuestra labor. Su dedicación nos deja un listón alto y un ejemplo a seguir.

Asimismo, mi reconocimiento especial a D. Emilio García Torralba, nuestro secretario, cuya lealtad y carisma han sido esenciales en la cohesión de esta Federación. Su incansable labor y su cercanía con todos han hecho que el trabajo diario fuera más llevadero y eficaz. Su impronta en la gestión de esta Junta Directiva es digna de admiración.

A todos vosotros, Vicente, Joaquín y Emilio, gracias por vuestra entrega, por vuestro servicio y por vuestro compromiso con la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes. Ha sido un honor trabajar con vosotros y, aunque dejáis vuestros cargos, sabemos que seguiréis siendo parte fundamental de nuestra comunidad.

Extiendo también mi agradecimiento a todos los vocales de esta Federación, quienes han depositado en mí su confianza para seguir ejerciendo como Tesorero. Puedo aseguraros que continuaré desempeñando este trabajo con pulcritud, lealtad y honor, tal como exige el espíritu de nuestra Federación.

Sigamos adelante con la misma pasión y compromiso, honrando a quienes nos han precedido y fortaleciendo los lazos que nos unen.

¡Viva la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes!

¡AÚN PODEMOS MÁS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.