Mar 05 marzo 2024
Marcha al País Vasco
Mar 05 marzo 2024
Marcha al País Vasco
Publicaciones relacionadas
12
Prensa
5
Felicitaciones
10
Despedidas
2
Recuerdos
2
In Memoriam, Teniente General Evaristo Muñoz Manero
2
Nuestro espíritu
2
La disolución del GOE I
2
Viento y borrasca
Anterior
Desfile en Valdepeñas
Siguiente
El GOE I en la seguridad del consejo de guerra por el 23 de febrero de 1981

Teniente retirado Fernando Yuste Romero

Sargento UOE 13

Cuando se me propuso para hacer un artículo sobre la marcha al País Vasco, no pensé que tendría que volver atrás en el tiempo, nada menos que 42 años, con lo cual ya con mi edad, pido disculpas de antemano si tengo lapsus de memoria en nombres y fechas.

Esta marcha o ejercicio estaba sin programar en un principio.

Todo comienza en junio de 1981 cuando estábamos realizando la fase de actividades subacuáticas en la localidad de Moraira (Alicante). Era la mejor salida que teníamos al año por muchas razones; sol, calor, baños, prácticas acuáticas y subacuáticas, etc.

Un día por la tarde, cuando íbamos a comenzar la jornada, se nos avisa de sopetón, que se acaba la fase, que recojamos todo, equipos, campamento y que nos volvemos a la base del campamento de San Pedro (Colmenar Viejo, Madrid). Y todo rapidito. Motivos, “sin motivos”. Orden y punto. Para Colmenar.

Había una incertidumbre total por saber que había pasado y cuál era el motivo real de nuestro regreso.

Ya llegados a Colmenar, se nos reúne a los mandos y nos comunican que unos días antes el comandante y el capitán de la PLMM habían estado en una reunión en la Capitanía General de Burgos y allí se había decidido la misión de que el GOE recorriera parte de las provincias de Álava y de Guipúzcoa y que, por tanto, marchábamos para el País Vasco en cuanto recogiéramos todo el equipo de agua y montásemos los equipos para esta nueva fase que, como dice en las vicisitudes de mi Hoja de Servicios: “Se traslada la Unidad a las provincias de Álava y Guipúzcoa, al objeto de realizar prácticas de instrucción de la Unidad”. Se nos dio permiso para ir a casa a preparar el equipo para esta nueva fase. En la base se cargó todo lo necesario para la realización y, una cosa importante, se municionó a la Unidad como nunca; es decir, se salía con munición de guerra en los cargadores.

La operación era digamos que “secreta”, con las órdenes de no poder decir nada de momento, ni de dónde íbamos, ni a qué, ni siquiera a la familia. Luego, ya allí, se nos explicó que el motivo real era, además de patear el terreno, dejarnos ver, tanto en el campo como en los pueblos.

Como dije, era junio de 1981, los ánimos políticos y la situación terrorista estaban en auge, eran otros tiempos.

Salimos de Colmenar camino del País Vasco y llegamos a Vitoria en convoy. No se me olvidará la entrada que tuvimos; en el primer semáforo que paramos, mi compañero de viaje me dijo: “Mira allí”, y en una ventana que estaba a nuestro costado, se encontraban dos hombres en un balcón, haciéndonos la señal de la cruz. Arrancamos y comentamos: “Buena entrada hemos tenido”. A unos pocos kilómetros de Vitoria paramos para pasar la noche.

Creo recordar que cuando estaba el grupo reunido, la seguridad nocturna se hacía por compañías. Fue una experiencia nueva por la colocación de los hombres en los relevos, tardábamos casi dos horas en completar el perímetro del campamento. Además, los centinelas portaban munición real y creo que estaban un poco sugestionados por la situación.

Al finalizar los recorridos se realizó un tema de cerco. Todo el GOE cercó a una sección del mismo.

Durante los días siguientes, algunas veces se realizaban recorridos por el campo todo el grupo junto o por unidades. Recuerdo que las marchas se realizaban con todas las medidas de seguridad, se comía en puntos establecidos para ello, que cuando íbamos llegando nos llegaba el olor de la comida y eso después de la caminata, nos reconfortaba. Lo mismo con las cenas. También recuerdo que dormíamos sobre el terreno, sin tiendas, apañándonos como podíamos; como digo la seguridad era un tema importante y puede ser que nunca más hiciéramos una salida al campo como esta.

En aquel tiempo era curioso que cuando íbamos por el campo o cuando atravesábamos aldeas pequeñas, los paisanos del lugar se ofrecían de muy buenas maneras a nuestras preguntas, en contraste con cuando pasábamos por pueblos grandes. No se me olvidará que cuando llegamos a Oñate, la superioridad decidió atravesar el pueblo por la calle principal, en columna a ambos lados de la calle y era curioso ver las miradas de la gente al vernos pasar. ¡Había de todo! En fin, en ningún momento tuvimos problemas con la gente, pero había caras que lo decían todo.

En resumidas cuentas, marcha tras marcha, desde cerca de Vitoria, atravesamos el parque natural de Aizcorri y la sierra de Aralar, para llegar al santuario de Nuestra Señora de Aránzazu, donde se dio por terminada la fase e iniciamos la vuelta a Colmenar Viejo.

Es importante resaltar que, durante este ejercicio, todos aprendimos algo nuevo, nunca realizado en fases anteriores, entre otras cosas lo relativo a seguridad, logística y seria mentalidad.

Toledo, a 7 de diciembre de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

POR RAZONES DE LOGÍSTICA LA INSCRIPCIÓN AL TIQUE DE COMIDA DE VETERANOS «ASOCIADOS» SE ABRIRÁ EL DÍA 5 DE AGOSTO PERDONEN LAS MOLESTIAS.

APERTURA 5 DE AGOSTO

POR RAZONES DE LOGÍSTICA LA INSCRIPCIÓN AL TIQUE DE COMIDA DE VETERANOS «NO ASOCIADOS» SE ABRIRÁ EL DÍA 5 DE SEPTIEMBRE, PERDONEN LAS MOLESTIAS.

APERTURA 5 DE SEPTIEMBRE

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.