Aunque era público que el Ejército Portugués  se estaba dotando de una docena de Vehículos de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) ST5 de la versión de operaciones especiales, de la española Urovesa,  hasta ahora no se habían publicado imágenes de estos en servicio.

Las fotos nos llegan desde Portugal, donde en la primera quincena de mayo se ha desarrollado el ejercicio ORIÓN 21, en el curso del cual el Ejército Portugués  ha realizado un macro supuesto operativo para entrenarse, evaluar y certificar su capacidad de diversas unidades, que están a disposición de las fuerzas de reacción rápida de la OTAN. El ejercicio se ha desarrollado en los campos de entrenamiento de Santa Margarida, Bemposta y Vendas Novas, como informe defensa.com, la semana pasada.

En Bemposta se destacó un componente de militares de operaciones especiales, o comandos como los designa Ejército Portugués, que se sometieron al análogo proceso de entrenamiento, evaluación y certificación, cara a su hipotética integración en el componente de Special Operations la fuerzas de reacción de la Alianza o  NATO Response  Force (NRF) durante el bienio 2021-2022.

En las imágenes y video distribuidas del entrenamiento de los comandos figura uno de sus nuevos VAMTAC ST5 de operaciones especiales o Special Operations Vehicle (SOV), que como se aprecia son muy similares a los distribuidos en 2018 por la firma gallega al Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra español.

Esta fuerza de elite del ET cuenta con varias versiones del ST5, incluida la SOV, que según terminología del cliente español se denomina Vehículo Medio de Operaciones Especiales (VMOE), cuyas características detallamos con amplio detalle en su momento.

La carrocera del SOV portugués comparte característica con el VMOE, siendo apreciable la presencia de una jaula antivuelco en torno a la que se instalan los equipos, incluyendo además en la parte superior un anillo para el montaje de una ametralladora media o pesada, en la imagen se ve la incombustible Browning de 12,70 mm, configuración que hemos visto también en los vehículos españoles y que de complementar con otros dos afustes para ametralladoras ligeras, como son las recientemente adquiridas FN Mínimo de 5,56 mm y 7,62 mm, que utiliza el Ejército Portugués. (Julio Más Sanz)

Fotografía: Vista trasera del VAMTAC ST5, versión SOV,  del Ejército Portugués, el comando del puesto trasero de la caja maneja una ametralladora FN Mínimo. (foto Ejército Portugués).

El VAMTAC ST5 de operaciones especiales portugués, en su anillo superior lleva instalada una ametralladora Browning de 12,70 mm. (foto Ejército Portugués).

Noticias Defensa.com

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *