Federación de asociaciones
de Veteranos Boinas Verdes
De España
Jue 01 septiembre 2022
Las COE 61 y 62 de la BRIDOT VI
Jue 01 septiembre 2022
Las COE 61 y 62 de la BRIDOT VI
Publicaciones relacionadas
1
COE 62
1
Mi querida COE 62
1
Recuerdos de un Teniente de la COE 62
2
Compañía de Operaciones Especiales Nº 62 - Bilbao
1
Recuerdos de la COE 62 1973-1974
2
La COE 62, pionera en ejercicios internacionales
1
Año intenso en la COE 62
1
Recuerdos de mi paso por la COE 62
Anterior
Entrevista al Coronel Téllez de Meneses Madero. Antiguo Teniente y Capitán de la COE 61
Siguiente
Historia y vida de la COE 61

La Instrucción General 165/142 de 1965 reorganizó el ejército. Las unidades se dividieron en dos bloques:

-Fuerzas de Intervención Inmediata (FII): constituían un cuerpo de ejército equipado y adiestrado para la guerra convencional y nuclear limitada, dispuesto para ser desplegado dentro o fuera de las fronteras nacionales.

-Defensa Operativa del Territorio (DOT): repartida entre las once capitanías generales, equipada y adiestrada para la guerra antisubversiva y para hacer frente a posibles desembarcos enemigos en territorio nacional.

Cada Región Militar (RM) tenía una Brigada de Defensa Operativa del Territorio (BRIDOT) formadas por varias unidades, según veremos, entre ellas dos COE que dependían orgánica y tácticamente de su correspondiente BRIDOT y, en el caso que nos ocupa, las COE 61 y 62 de la BRIDOT VI. A efectos administrativos y de recibir apoyos de índole logístico, cada COE se alojó en el cuartel de uno de los regimientos de infantería de la citada BRIDOT. En este caso, la COE 61, “Jerónimo Merino”, más conocida como la COE de Burgos, lo hizo en cuartel del Regimiento de Infantería San Marcial 7. Por su parte, la COE 62, “Mariano Renovales”, esto es, la COE de Bilbao, en el del Regimiento Garellano 45.

La BRIDOT VI era una Gran Unidad de infantería ligera, flexible, con elevada capacidad de adaptación al entorno físico en el que debía operar, económica en su constitución y en su mantenimiento e identificada perfectamente con el medio humano en el que se movía. Estas características facilitaron, desde un principio, la integración en la misma de las dos COE citadas y fueron la base de la simbiosis que se consiguió entre estas y el resto de las unidades de la brigada.

En su plan general de instrucción, prestó un especial interés, de acuerdo con las posibles misiones que se le podían encomendar, a las maniobras y ejercicios de guerra irregular y de guerrillas/contraguerrillas, lo que permitió el constante empleo de las COE 61 y 62 y así mejorar su instrucción y operatividad. Era habitual que una COE (o las dos) se constituyeran en una guerrilla que realizaba infiltraciones, exfiltraciones, golpes de mano, emboscadas, observación de puestos de mando, hostigamientos, etc., mientras que el resto (o una parte) de las unidades de la BRIDOT VI actuaban como contraguerrilla mediante la localización de las partidas, defensa de objetivos, protección de puestos de mando, de convoyes, establecimiento de cercos, etc.

Con motivo de los movimientos fronterizos de miembros de la organización ETA y debido a su conocimiento del terreno y operatividad, las COE 61 y 62, junto con  unidades de esquiadores de la División de Montaña, se las empleó para impermeabilizar las zonas de paso fronterizas entre Vera de Bidasoa y Roncesvalles (Navarra), para ello establecieron patrullas al sur de la línea de mugas en la zona fronteriza.

La BRIDOT VI dependía orgánicamente de la 6ª RM, cuya Capitanía General se encontraba en Burgos y sus dos COE se movían por las entonces provincias de Santander, Burgos, Logroño, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra. En 1979 la brigada se reforzó con la incorporación de nuevas unidades. En Vitoria (Álava) se encontraba su Cuartel General, el Regimiento de Artillería de Campaña nº 25, la Agrupación Mixta de Encuadramiento nº 6, el Grupo Ligero de Caballería VI y el Batallón Mixto de Ingenieros VI. En Burgos el  Regimiento de Infantería San Marcial nº 7 y la COE 61. En Bilbao (Vizcaya) el Regimiento de Infantería Garellano nº 45 y la COE 62. En San Sebastián (Guipúzcoa) la Plana Mayor Reducida del Regimiento de Infantería Flandes número 30 (hasta el año 1979, que se trasladó a Vitoria y activó como regimiento). En Santander el Regimiento de Defensa NBQ  Valencia nº 23 (hasta 1979 lo fue de NBQ).

En 1985 la BRIDOT VI, en aplicación del Plan de Modernización del Ejército de Tierra (Plan META), se transformó en Brigada de Infantería Motorizada LII (BRIMT LII) encuadrada en la División de Montaña “Navarra” nº 5.

Por su parte, las COE 61 y 62 a primeros de 1986 se integraron en el recién creado GOE San Marcial V, con sede en Burgos, con el nombre de COE 51 y 52, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

Efeméride
Dom, 15 junio 2025 17:41

El 24 de abril de 1547 se produjo la batalla de Mühlberg; en ella, aprovechando la oscuridad de la noche y la densa niebla que poblaba la zona, pequeños grupos de veteranos españoles cruzaron a nado el río y eliminaron a los pocos centinelas sajones que vigilaban la otra orilla para que el resto de la fuerza pudiera cruzarlo con seguridad. Sin neopreno ni nada parecido. 

<<en las COE,¿Quien no ha hecho una infiltración en una noche guerrillera para adiestrarse en acciones similares? >>

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.