La Marina Militare italiana tiene en marcha un ambicioso programa de renovación de navíos que proyecta numerosas construcciones militares para esta década de forma que reforzar de forma sustancial sus actuales capacidades y crecer en potencial combativo para el control de las reas bajo su responsabilidad.
Dentro de ese programa se inscribe la reciente autorización. Se acaba de dar luz verde a la fabricación de un navío con doble capacidad, pues aportar la de intervención subacuática que facilita intervenciones a grandes profundidades o la participación en rescate de submarinos. Complementariamente, y de ah la novedad, el navío incluye potencial de uso para unidades de Operaciones Especiales que incluirán a la elite de la MM, el COMSUBIN (Comando Raggruppamento Subacquei e Incursori).
La nave seleccionada para esos roles, que reemplazar al Anteo que lleva ya cuatro décadas de intenso servicio activo, la va a fabricar el astillero T. Mariotti que tiene unas amplias instalaciones fabriles, en las que se ha especializado en la construcción de distintos tipos de navíos civiles, en Génova. Pertenece al Grupo Génova Industrie Navali.
Por lo que sabemos, el adjudicatario es la Dirección de Armamento Naval y se espera que el inicio del diseño se realice en otro próximo, la fabricación de los primeros elementos comience a finales de 2022, con cuatro años en total para completar el proceso fabril y realizar las pruebas iniciales de aceptación. Con una proa de alto perfil en cuanto a altura, se ha deseado con una muy amplia zona en la parte central donde pueden aterrizar aeronaves o estibarse determinados contenedores con equipos. Incluye espacios en sus flancos para media docena de pequeñas lanchas que será empleadas en cometidos auxiliares y a popa se ha dispuesto una gran de grandes dimensiones que apoyara las intervenciones bajo el agua.
Además de T. Mariotti en el diseño de las capacidades inherentes a su misión está directamente involucrada la compañía Leonardo que aportar elementos como el equipamiento de Mando y Control. Asimismo, Carlo Agnese e Exa Engineering se encarga de la reestructuración de las infraestructuras logísticas que acogen al simulador hiperbrico en la Base Naval de La Spezia. El navío se corresponderá as con el concepto SDO-SuRS (Special Diving Operations-Submarine Rescue Ship) que lo hace versátil y ms multipropósito que otros conceptos similares, pero menos avanzados en lo que es sus capacidades operativas.
Por lo que hemos conocido, permitir intervenciones a profundidades de hasta seiscientos metros con los medios propios, lo cual lo hace especialmente válido para acciones de rescate de los tripulantes submarinos con problemas. Estar capacitado, gracias a un contrato complementario adjudicado a DRASS y Saipán, para operar con medios de rescate submarinos de la Alianza Atlántica que incluyen los sistemas NSRS (NATO Submarine Rescue System) y SRDS (Submarine Rescue Diving Decompression System). (Octavio Diez Cámara)
Fotógrafa: As ser el nuevo buque de doble capacidad de la Marina Militare Italiana. (T. Mariotti)
Noticias Defensa.com
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.