Un Capitán de leyenda: Jaus
General de división (R) Jaime Íñiguez Andrade Coronel (R) José María Armendáriz la Roche
La Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España (FEDA AVBVE) nombró Guerrillero Distinguido al coronel (R) José Antonio Vázquez Soler por su entrega y dedicación a las operaciones especiales, expresando así el agradecimiento y reconocimiento de los veteranos guerrilleros. Este nombramiento se materializó el 5 de octubre de 2024 en el V Encuentro de Veteranos Boinas Verdes llevado a cabo en las instalaciones del Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra (ET), Alicante, mediante la entrega de un diploma. No pudo ser recogido por el propio coronel (por razones de salud) y, en su nombre lo recibió el general de división (R) Jaime Íñiguez Andrade, quien, como Vázquez Soler, tuvo el honor de mandar la COE 12, dándose la circunstancia de que el coronel es el que, como capitán, más tiempo estuvo al frente de la compañía; el general es el segundo. Además, este general fue alumno del coronel cuando este, como comandante, mandó el XXVI Curso de Operaciones Especiales.
El coronel Vázquez (también conocido por el Jaus ¿quizá por las siglas de su nombre y apellido: JAVS?) ha sido siempre un referente para todos los diplomados en operaciones especiales por su dedicación y ejemplar actitud. Como reza el diploma, el coronel Vázquez mandó la COE 12 (cuando estaba en Plasencia), luego de comandante el curso de OE y el único curso que se hizo para la Legión en Ronda; más tarde, tanto de teniente coronel como de coronel dirigió la Subinspección de OE, de la Inspección de Infantería en el cuartel general del ET. Como se ve, una vida dedicada en cuerpo y alma a las unidades de operaciones especiales. El coronel Vázquez, por sus cualidades personales y por los puestos que ha ocupado, ha ejercido una influencia indudable en la historia de estas unida des: es una leyenda viva.
Como el coronel Vázquez no pudo asistir al V Encuentro, su buen amigo, el también coronel retirado José María Armendáriz la Roche (que de teniente coronel mandó el Grupo de Operaciones Especiales I, Colmenar Viejo) y el general Íñiguez fueron a entregarle el diploma que certifica el reconocimiento mencionado a Fuengirola (Málaga), donde reside nuestro admirado coronel. Esto sucedió el viernes 27 de diciembre en una jornada muy entrañable y, sobre todo, inolvidable.
Tras un rápido viaje en tren de alta velocidad desde Madrid, el hijo y la hija del coronel recogieron al coronel y al general en la estación de Málaga, dirigiéndose en coche al domicilio de Vázquez en Fuengirola, llegando sobre las 11:30. A las 17:30, esta vez llevados por el hijo, volvieron a la estación de Málaga para regresar a Madrid. Esas 6 horas con el coronel, sus hijos, yerno, nieto y cuidadora, estuvieron llenas de buenos recuerdos, de anécdotas, de puestas al día, de risas, de emoción, de compañerismo en suma.
De las múltiples anécdotas recordadas resaltaría una porque refleja bien su mentalidad de boina verde y, también, su valor personal. Estando en Plasencia es llamado por el coronel del regimiento donde se ubicaba la COE para desactivar un paquete sospechoso de ser explosivo que había sido visto en la ciudad. Entre las misiones de las COE no estaba la de desactivar explosivos y, consecuentemente, no tenían equipo para ello, pero también era conocido que las COE dedicaban parte de su instrucción a tratar con ellos (su colocación para abrir puertas o crear obstáculos, trampas, de circunstancias, etc.). Así, el capitán Vázquez, aplicando la máxima no escrita que dice que un boina verde no exige a otro algo que él no haya hecho antes y aceptando que esta misión nunca se había llevado a cabo, decidió que sería él mismo quien intentara solventar el peligro. Para ello, solicitó una ambulancia y un estetoscopio. Tras una observación del objeto desde diferentes ángulos, se acercó, sin tocar, analizó el embalaje, el papel que lo envolvía, el cordel que lo ataba, escuchó con el esteto y, con sumo cuidado, lo trasladó a lugar seguro donde fue explosionado. ¿Qué se puede decir?
De su categoría humana se puede también resaltar que en un momento se le pudo ver afectado: cuando comentaba el fallecimiento del guerrillero Clodomiro Cob, único caído en sus años de capitán. Aunque el día del accidente él no estaba en la COE por haber sido llamado fuera de Plasencia y, por consiguiente, no pudo comprobar si las medidas de seguridad eran las apropiadas, todavía se aprecia su dolor y que se siente, en parte, responsable.
Y así transcurrieron esas 6 horas, con un capitán de leyenda, afortunadamente