El impulso que ha realizado el Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) para que el Mando de Operaciones Especiales (MOE) está evaluando el Vehículo Especial de Apoyo -logístico y/o fuegos- de Operaciones Especiales (VAP-OE), en condiciones similares a las de uso real en Zona de Operaciones aprovechando el desarrollo de las dos intensas semanas de operaciones de movilidad en entorno desértico del adiestramiento Mobility 21, han dado sus primeros frutos positivos.
Hemos podido conversar con el personal de la Bandera de Operaciones Especiales Legionario Maderal Oleaga XIX (BOEL) que lo es empleando y son varias y buenas las percepciones que el empleo de este desarrollo de Urovesa, que recibe la designación comercial de SK-95, puede ser una pieza clave para el futuro de las OEs españolas.
Básicamente, lo que el fabricante ha realizado es un desarrollo de un nuevo concepto que parte del chasis empleado en la difundida familia de los VAMTAC ST5 que tan buenos resultados obtienen. Se ha agrandado la distancia entre ejes, para permitir una plataforma algo mayor, y se ha eliminado el blindaje que le es propio. El propulsor queda en la misma ubicación del original y encima del mismo ese localizado una cabina, que en la actualidad es con techo de lona y con doble vidrio abatible, pero que podrá evolucionar hacia una totalmente rígida que sería aún más versátil, que permite el manejo del vehículo y acomodar hasta tres personas, el conductor y dos acompañantes ms; incluso, parte de ella será bueno que estuviese protegida de impactos.
La plataforma de carga trasera es totalmente plana y tiene sus costados miles para facilitar el estibado de material dentro o las operaciones propias de la descarga. Esta cubierta con una lona que puede retirarse de forma rápida para facilitar el acceso al material transportado. Básicamente, el VAP-OE lo que hará será ser el vehículo en el que los Equipos Operativos de Movilidad del MOE, organizados tanto en la BOEL como en los dos GOEs, sustentaran unos apoyos logísticos propios del combate. La capacidad de carga máxima se estima en unas cuatro toneladas, aunque esa masa queda condicionada también por el volumen de lo transportado.
Se ha comprobado que un único de estos VAP-OE puede llevar unas 2,5 toneladas de combustible, municiones y apoyos logísticos para que un EO de Movilidad doble su radio de acción clásico de unos 600 km para alcanzar ms de 1.200, cifra que ayudar a reducir las necesidades de apoyos logísticos externos en determinadas misiones e incidir en patrullas de mayor duración y capaces de recorrer ms distancia.
Urovesa ha transformado el disco elevando el bastidor unos treinta centímetros respecto del propio del ST5, una aportación ms coherente con el tipo de camión ligero que se quiere conformar. Se mantiene un motor la potencia clásica en los VAMTAC para mantener una muy buena movilidad en todo tipo de terrenos para hacer de l un vehículo táctico multipropósito de lo ms interesante.
El MOE, con su experimentación, solicitar modificaciones que lo hagan ms acorde con lo que ellos necesitan, cambios que incluyen soportes para fijar distintas ametralladoras que les confieran la necesaria autoprotección; una ayuda tipo rampa para subir a bordo motocicletas también podrá incorporarse en la versión definitiva.
Octavio Diez Cámara
Fotografía: La movilidad táctica y estratégica del prototipo VAP-OE desarrollado por Urovesa es muy buena, un punto importante a su favor. (Octavio Diez Cámara)
El acceso a la zona de transporte de la carga es rápido y efectivo para facilitar que el personal la estibe o descargue. El MOE lo ha probado con medio centenar de petacas de combustible de 20 litros. (Octavio Diez Cámara)
Aun que no lo parezca, el VAP-OE es un derivado del VAMTAC ST5 que incluye cabina elevada y adelantada y amplia zona de carga. (Octavio Diez Cámara)
La cabina y la zona de transporte está cubiertas por una lona e incluyen elementos para observar el exterior. Esta solución puede evolucionar hacia otra con cabina rígida. (Octavio Diez Cámara)
En esta toma podemos comparar el tamaño de un ST5, a la izquierda, con el SK-95 a la derecha, ambos productos de la española Urovesa. (Octavio Diez Cámara)
Noticia de Defensa.com
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.