En las conferencias SOFIC que el Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM) realiza hace algunas semanas informaron, con cierto lujo de detalles, de distintas iniciativas en desarrollo para proveerse con nuevas plataformas áreas. Además de programas relacionados con el avión de transporte C-130 Hércules, que ya avanzamos en defensa.com, sobre el que estudian modificarlo para brindarle capacidades anfibias o transformarlo como plataforma artillada controlada a distancia, evalúan un reactor de altas prestaciones con capacidad de aterrizar y despegar en vertical (VTOL, Vertical Take Off Landing); asimismo, trabajan en distintas municiones y sistemas de lanzamiento para armarlos o pequeños contenedores alojando novedosos sistemas radar con los que apoyar las necesidades de los Equipos Operativos en tierra.
Junto a esas actuaciones, que parecen inscribirse en un entorno a medio y largo plazo, tienen en marcha otra más contundente y con visos de ser pronto una realidad. En esa búsqueda se inscribe un contrato de cerca de 20 millones de dólares otorgado hace unas semanas a cinco compras estadounidenses para, dentro del esfuerzo designado AOE (Armed Overwatch Effort), llevar a cabo la selección y adquisición de aeronaves de bajo coste de adquisición y operación que puedan realizar cometidos de vigilancia y ataque en terrenos donde cuenten con los mínimos apoyos para su operación y mantenimiento.
Los contratos han ido dirigidos hacia cinco productos concretos: el avión de ataque Bronco II, un monomotor de ala alta cuyo desarrollo lidera Leídos y que incluye distintos puntos para armas en sus semillas para que sus dos pilotos puedan localizar distintos objetivos y batirlos con el fuego preciso de las mismas; el monoplaza multirol MC-208 Guardián de MAG Aerospace que podrá ser empleado tanto en operaciones de vigilancia y apoyo cercano (CAS, CLose Air Support) como en cometidos de evacuación de bajas o de transporte, todo ello sin necesidad de reconfigurarlo; el AT-6 Wolverine de Teatro Aviación Defensa, es un aparato de ataque ligero surgido de la evolución del Texas II de adiestramiento, pero modificado con una torreta óptica y soportes subalares que admiten incluso bombas guiadas por láser/GPS de 250 kilogramos; el AT-802U Sky Warden de L-3 Comunicación Intégrate Systems que es un monoplaza multivisión que ha sido promocionado bajo el concepto Air Tractor, o el apartado de transporte ligero MC-145B Wily Coyote de Sierra Nevada Corporation que es un pequeño bimotor capaz de llevar una carga de 900 kilogramos a una distancia de 1.000 millas o de transportar un pequeño grupo de paracaidistas para lanzarlos de forma discreta allí donde sea necesario que operen.
Con las evaluaciones que el SOCOM a con ms intensidad de ellos pretenden reemplazar a los actuales U-28 Draco y avanzar hacia la obtención de otras capacidades. Se estima que en total requerirán para cometidos CAS unas 75 plataformas áreas y que la decisión se tome pronto pues se buscara incidir en su adquisición con fondos de la fiscal 2022; por cierto, señalar que el Congreso estadounidense bloque en 2021 que el SOCOM se dotase de aviones, pero del abierto la opción de que siguiesen evaluándolos. (Octavio Diez Cámara)
Fotografía: El avión Bronco II incluye una serie de módulos, situados bajo la doble cabina, que permiten su rápida transformación de un cometido a otro en pocas horas. (Leídos)
El USSOCOM ha dado 20 millones de euros en contratos a cinco compañías para que le presenten sus propuestas sobre distintos modelos de plataformas áreas. (USAF)
Además de aviones, los objetivos a medio y largo plazo son incorporar distintas soluciones tecnológicas y sistemas de armas para ser usados en plataformas aéreas. (SOCOM)
Noticia Defensa.com
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.