Teniente Coronel Lorenzo Rebollo Gómez
Antiguo Capitán del GOE III
Quisiera comentar en este artículo el ritmo de actividades que hubo en el GOE III durante el primer semestre del año 1999.
Desde mediados de 1998, el GOE III empezó a cambiar su orgánica y encuadramiento tradicional por el actual. Siendo el primer GOE/BOEL en el que se producía esta transformación. Ello significaba que desaparecían las secciones mandadas por tenientes y se estructuraba en Equipos Operativos mandados por capitanes, de menor entidad que una sección y con muchos más cuadros de mando que las secciones tradicionales. En un principio, los Equipos Operativos estaban encuadrados en Compañías de Operaciones Especiales mandadas por comandantes, que poco después derivó en que los Equipos Operativos dependían del comandante del Área de Operaciones en Curso del GOE, también denominado comandante Jefe de la COE.
Asimismo, desde mediados de 1998, el GOE III preparaba un NOE (Núcleo de Operaciones Especiales) para desplegar en Bosnia. Era un contingente potente en cuanto al número de efectivos. El NOE hizo la fase de concentración en Madrid y, sin solución de continuidad, desplegó en Bosnia.
Ello supuso que, además de poco personal en la PLMM del GOE así como en la COE de PLM, nos quedamos en Alicante, solamente, dos Equipos Operativos y el Equipo de Tiradores de Precisión, encuadrados en una COE al mando del comandante Bort.
Los compromisos del GOE III, en cuanto a ejercicios, durante el primer semestre de 1999, a mí me parecieron «infinitos». Además, se mantuvo el ritmo de maniobras de instrucción y adiestramiento habituales de una unidad de operaciones especiales, así como las actividades de instrucción diaria.
¡¡¡No se cayó nada de la programación!!!
Sin ánimo de ser exhaustivo, los ejercicios y maniobras que se realizaron fueron los siguientes:
– Maniobras en la zona de Guardamar del Segura (Alicante) durante el mes de enero. Utilizando medios de inserción y extracción por mar.
– Ejercicio Castillejos 99, liderado por el GOE IV, y que tuvo lugar entre las provincias de Zaragoza y Huesca, en febrero. Con inserciones y extracciones paracaidista y con helicópteros.
– Maniobras de Vida, Movimiento y Combate en Montaña Invernal (fase de nieve) en La Molina (Gerona), en el mes de marzo.
– Ejercicio, liderado por el reciente creado MOE, en la zona de Jaca (Huesca), también en marzo. Con inserciones y extracciones con helicópteros.
– Ejercicio Maderal 99, liderado por la BOEL en la zona de Ronda (Málaga), durante el mes de abril. Con inserciones y extracciones paracaidista y con helicópteros.
– Maniobras en la zona de Castalla (Alicante) durante el mes de mayo.
– Ejercicio Machete 99, liderado por el GOE III, en las provincias de Alicante y Valencia, durante el mes de junio, con todo el GOE III, incluido el NOE recién llegado de Bosnia. Con inserciones y extracciones paracaidista, helicópteros y patrullero de la Armada.
Además, hay que añadir las actividades de instrucción diarias, no incluidas en las maniobras y ejercicios anteriores, tales como las prácticas de tiro, con fuego y movimiento, en el campo de maniobras y tiro de Agost con todo tipo de armas, temas tácticos de fuego real diurnos y nocturnos, así como en el campo de tiro de Fontcalent. O las innumerables actividades de Vida, Movimiento y Combate en Montaña Estival (fase de montaña estival) en, prácticamente, todas las zonas de escalada y montañas de Alicante.
¡¡¡ Menudo semestre !!!
El ritmo en una unidad de operaciones especiales es siempre muy elevado. La particularidad de este semestre es que se concentraron los ejercicios importantes de todos los GOE/BOEL y el primer ejercicio del MOE. Fuimos los mismos Equipos Operativos (EO) del GOE III los que participamos en las mencionadas salidas. Fueron ejercicios y maniobras largos en cuanto al número de días, con muchos medios y con la participación de otras unidades españolas y extranjeras.
A veces llegábamos de una salida y nos íbamos a otra casi sin pasar por casa. Es de destacar el excelente ambiente que reinó en todo momento. Y en el año 2000 la actividad continuó igual de intensa como lo demuestra el programa de un trimestre que se viene al final de este artículo.
Hay que añadir que el cambio en la orgánica, pasar de secciones a Equipos Operativos, supuso, también, ciertas modificaciones en la manera de trabajar, sobre todo en el reparto de tareas dentro de un EO. Cada cuadro de mando de un EO apoyado por un guerrillero, se hacía cargo de una parcela de la instrucción (tiro, transmisiones, óptica, armamento, topografía-navegación, vehículos, sanidad, educación física, etc.). De forma que el responsable era el que dirigía e impartía la instrucción de su materia al resto del EO. Este aspecto se profundizó en estos seis meses, sirviendo de base a la forma en que se sigue trabajando actualmente en los Equipos Operativos.
En fin … doy por hecho que los entonces comandante Bort, capitán Del Castillo, sargentos Marcos, Chorro, Casquero, Illescas, así como la inmejorable «caboprimerada» y resto de tropa del GOE III de aquellos momentos, recordarán con orgullo, con satisfacción y, también, con risas aquellos meses.
Un fortísimo abrazo, familia.