Federación de asociaciones
de Veteranos Boinas Verdes
De España

Darío Cañete

El COE (Cuerpo Operaciones Especiales), es la Unidad de Operaciones Especiales de la Policía del Chaco – Argentina -, esta unidad entre los distintos cursos de la especialidad, realiza formación e instrucción en operaciones especiales en monte, en tácticas y técnicas que le permitan vivir, moverse y operar en el ambiente montaraz, en cualquier nivel de intensidad, tiempo y terreno, integrando y/o conduciendo una patrulla policial, ya sea de combate, de exploración o de largo alcance, con una duración total de 30 días, que es destinado al personal policial, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, tanto del país como del extranjero, siendo el ingreso voluntario, internado y ajerárquico de alta exigencia física, psicológica e intelectual.

Antecedentes

En el año 2005, luego de realizar el curso de Monte en Brigada de Monte XII del Ejército Argentino, se comienzan a dictar jornadas de técnicas de infiltración anfibias al personal de la Sección Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea Argentina, con asiento en la Región Aérea Nordeste, luego a propuesta del suscrito se comenzó a dictar el Curso Básico Operaciones Especiales de Monte a partir del año 2009, el cual se dicta hasta la fecha.

Características principales

El Curso de Capacitación Operacional se fundamenta en el hecho de que realizar operaciones en zonas de monte, a la luz de la función policial requiere de personal debidamente formado y capacitado para tales acciones con la finalidad de dar una respuesta aceptable a las diversas actividades ilícitas que se pudieran presentar en ese ambiente geográfico particular, situaciones relevantes que atentan contra la seguridad pública, el fisco y la salud pública, desde el narcotráfico, contrabando de mercaderías, búsqueda, localización y aprehensión de personas fugadas de la ley, contrabando de armas y explosivos, trata de personas, terrorismo, o tareas de asistencia de la población que habita esos parajes en caso de desastres naturales o la búsqueda y localización de personas extraviadas en el monte.

Desarrollo del curso

Una vez iniciado el curso, el mismo es alojado en el monte e inmediatamente instruido, todas sus actividades se ejecutan haciendo intensivo empleo de pistas y boxes que facilitan el desarrollo didáctico de la enseñanza.

Estructura del curso

El curso se halla estructurado en tres etapas

Etapa básica.

Proporcionar los conocimientos básicos para poder vivir con los medios que ofrece el monte, desplazarse, cruzar obstáculos naturales y operar en este ambiente geográfico.

Proporcionar los conocimientos básicos teóricos – prácticos sobre las características generales de las operaciones policiales en el monte, comprende las siguientes materias: adiestramiento físico, combate cuerpo a cuerpo, supervivencia, cartografía, sanidad, técnicas de pasaje de obstáculos, planeamiento, uso de las armas y tiro, técnicas aeromóviles, inteligencia, técnicas anfibias, patrullas, puestos observatorios, plaza de monte, ofidiologia, ambiente geográfico particular de monte, navegación terrestre, orientación, combate, vialidad, todas las materias desarrollan en el cursante la capacidad psíquica y espiritual para sobrellevar esfuerzos físicos prolongados y superar las limitaciones propias que imponen las operaciones policiales en el monte, como así, un sano sentimiento de orgullo profesional tomando conciencia sobre la importancia del adiestramiento permanente y del conocimiento profundo del medio como factores de éxito para operar y vencer en este ambiente geográfico.

Etapa avanzada.

En esta etapa, el cursante consolida los conocimientos básicos teóricos – prácticos adquiridos sobre las características generales de las operaciones en el monte, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos, a través de una adecuada práctica para la correcta planificación y conducción de un procedimiento policial, en el monte que le permitirán al montaraz desplazarse, operar y vivir en el monte, la misma se realiza mediante el desplazamiento del curso en los diferentes tipos de monte de la geografía chaqueña.

Etapa Egreso

Se producen los informes finales y se realiza la revisión de lo actuado en el curso.

Efectos sobre el cursante

Los cursantes ingresan al curso desafiando al monte y a sus propias limitaciones humanas, durante el desarrollo se enfrentan a un gran número de factores ambientales y psicológicos, entre los primeros factores se hallan las condiciones climáticas y el terreno que es particularmente hostil, sumado a ello la constante presión de los instructores, la falta de sueño, el hambre y la sed, logran vencer aquellos que logran ser moderados en sus necesidades, desarrollan la astucia, buscan el apoyo grupal y, sobre todo, los que tienen la voluntad inquebrantable de vencer.

Darío Cañete, presidente y fundador de los Veteranos Boinas Negras COE Asociación Civil, Comisario (R) de la Policía del Chaco, Comando Policial, Instructor de Fuerzas Especiales, Ex Jefe de Operaciones y Capacitación del C.O.E., ejerció la docencia como profesor del Instituto Superior de Seguridad Pública del Chaco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

Efeméride
Mar, 08 julio 2025 18:51

El 24 de abril de 1547 se produjo la batalla de Mühlberg; en ella, aprovechando la oscuridad de la noche y la densa niebla que poblaba la zona, pequeños grupos de veteranos españoles cruzaron a nado el río y eliminaron a los pocos centinelas sajones que vigilaban la otra orilla para que el resto de la fuerza pudiera cruzarlo con seguridad. Sin neopreno ni nada parecido. 

<<en las COE,¿Quien no ha hecho una infiltración en una noche guerrillera para adiestrarse en acciones similares? >>

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.