Mar 18 febrero 2025
Entrevista a D. Vicente Bataller, expresidente de la FEDA
Mar 18 febrero 2025
Entrevista a D. Vicente Bataller, expresidente de la FEDA
Publicaciones relacionadas
10
Entrevista a D. Jaime Íñiguez, nuevo presidente de la FEDA
Anterior
Guerrillero distinguido
Siguiente
Despedida

D. Vicente Bataller Alventosa, cuatro años de renovación

Miguel Ángel Porras López (vocal de la revista Boina Verde)

El general D. Vicente Bataller Alventosa durante cuatro años ha ostentado el cargo de presidente de la Federación de Asociaciones de Veteranos Boinas Verdes de España. Desde que se puso al frente de la Federación se involucró en potenciar y dar visibilidad a la Federación, tanto entre los veteranos como ante las altas instancias militares, ampliando su radio de acción dentro de las redes sociales para acometer nuevos desafíos cuyos buenos resultados estamos recogiendo hoy en día.

A nadie se nos escapa que el carisma del general, su personalidad arrolladora, su empatía para dirigir junto a sus dotes de mando han hecho que la Federación haya dado un salto cualitativo que a todos los que estamos involucrados nos ha llenado de alegría, orgullo y satisfacción al encontrarnos bajo su sombra.

Ahora, en el momento del reconocimiento y despedida, no sin cierto pesar, es el momento de resumir en una interesante entrevista los aspectos más destacados del periodo de su presidencia.

Mi general, hace algo más de cuatro años  la presidencia la AVBV Alicante, de la que usted era presidente honorífico, le propone presentarse a la presidencia de la Federación, ¿qué le motivó a aceptar ese encargo?

No tenía escusas para decir que no, tanto por mi nueva situación de retirado, como por mi estrecha vinculación con los veteranos desde hace muchos años. En este sentido viene al caso recordar que cuando mandaba el GOE III convoqué tres Encuentros de Veteranos (en 1991, 1994 y 1997) en Alicante que tuvieron mucho éxito. En el 2º asistieron unos 6000 guerrilleros (familiares incluidos) y de ahí surgió la idea de crear una Hermandad de Antiguos Guerrilleros del Levante Español (así se llamó inicialmente), tras una reunión que presidí con representantes de veteranos residentes en Valencia, Alicante y Castellón, donde se aprobaron los estatutos que yo presenté. 

Durante el 3er Encuentro se aprovechó la asistencia también masiva- de antiguos guerrilleros residentes por toda la geografía española para que, en una mesa colocada junto a las exposiciones de material, invitar a crear nuevas asociaciones de veteranos y a que los posibles interesados se apuntaran en unos listados. Así nacieron varias de ellas que luego se agruparon en una Asociación Nacional de Veteranos Boinas Verdes de España y que años más tarde se convirtió en la Federación actual

Para afrontar toda una serie de iniciativas y cambios en la Federación contó con un equipo en la Junta encabezados por el vicepresidente, el coronel  Joaquín Moreno, el secretario, el cabo mayor Emilio García Torralba y el tesorero, el veterano José Antonio Martínez Pomares, ¿qué ha supuesto el contar con la ayuda y apoyo de dichos pilares para el buen funcionamiento de la Federación?

Cuando me nombraron presidente elegí como cargos de máxima confianza al vicepresidente y al secretario, que dieron de inmediato un paso al frente. Al tesorero también lo conocía mucho de Alicante (es un histórico de los veteranos) y le invité a que continuara en el cargo de tesorero que ya desempeñaba. Nunca tuve ningún problema ni discusión con ellos, para mí la sincronización fue perfecta. 

El coronel Moreno, magnífica persona y gran profesional que lleva toda la vida con la boina verde y goza de gran prestigio entre los veteranos, siempre me ayudó en mis decisiones y en los Encuentros, sobre todo en el de Jaca que organizó el solo. El secretario, Emilio G. Torralba, aún no sé cómo me ha podido aguantar cuatro años en los que continuamente le he dado trabajo sin mirar la hora, ni el día, incluidos fines de semana. Siempre dispuesto, amable y muy respetuoso conmigo. Eso sí, a las AVBV, como buen secretario, las mantenía a raya para cumplir los plazos de remisión de documentos, abonos de revistas, etc. Por último, José Antonio M. Pomares, además de llevar bien las cuentas y de confeccionar los listados de los Encuentros de veteranos, abono del vino, etc. siempre me ha venido muy bien para preguntarle por temas antiguos de veteranos pues, a lo largo de sus muchos años de permanencia en la AVBV de Alicante, ha ejercido todos los cargos, experiencia que me ha servido para asesorarme.

Cuando asumió la presidencia, ¿cuáles fueron sus principales objetivos o metas?

Me propuse 12 objetivos que fueron los primeros asuntos que traté con los presidentes de las 13 AVBV federadas que existían en ese momento:

1-Unión y compañerismo: Unión para tener más fuerza ante el MOE e Instituciones y una sola voz que represente a todos. Compañerismo entre los componentes de todas las asociaciones, confianza, buenos modales. Objetivo cumplido.

2-Que se federen más AVBV y que no se vayan las que ya lo están: De 13 AVBV federadas que había hemos pasado a 25 más los No Asociados, 26, el doble.

3-Día del veterano: El primer año por la pandemia no se llevó a cabo. En el 2022 y 2024 se continuó con el IV y V Día del Veterano y el 2023, con motivo de que el general del MOE decidió que en Alicante fuera bianual en los años pares, propuse realizar por cuenta de la FEDA un Encuentro de Veteranos en los años impares. El primero fue en el 2023 en Jaca y luego se aprobó que en el 2025 fuera en Colmenar Viejo. Se mantiene una reunión anual.

4-Videoconferencias: Hablé con Sergio Carrasco (Baleares) que se ofreció, en contacto con el nuevo secretario, en buscar una nueva aplicación para las videoconferencias. Premisas: sencillez para conectar y facilidad de dar la palabra, compartir documentos en pantalla, etc. Resultado positivo.

5-Cuotas y aspectos económicos: El primer año las AVBV, según lo establecido, abonaban 50 € al año, con independencia de que una tuviera 20 socios y otra 200. Había discrepancias… Decidí intentar buscar subvenciones y que las AVBV no abonaran ninguna cuota, como así ha ocurrido en los tres últimos años.

6-Integración la Real Hermandad FAS y GC: Se hizo a través de un Acuerdo de Colaboración para tener la posibilidad de participar en sus actividades, especialmente en los Desfiles del Día de las FAS y de la Hispanidad.

7-Diferencia entre equipo directivo y asamblea general: Se aclaró este concepto, se cambiaron los estatutos e incrementó el nº de vocales a uno por cada una de las nuevas área de responsabilidad que se fueron creando. 

8-Locales de las AVBV: Se recabó información de las AVBV que necesitaban un local para su sede en algún cuartel existente en su ciudad y el coronel Moreno tomó contacto con los coroneles que los tenían a cargo. No siempre hubo suerte, pero se intentó.  

9- Plataformas virtuales: Sin descartar la presencia física en locales o actividades en el campo, razón principal de la existencia de las  AVBV, me propuse incrementar la comunicación entre guerrilleros mediante las redes sociales. De ahí nació la página Web de la FEDA, Videos/YouTube, etc.

10-Red online VBVE: Esta red era un grupo privado de Facebook de la FEDA que tenía 390 miembros, mientras que otros grupos de asociaciones de veteranos sobrepasaban los 2000.  El objetivo que me planteé era que el grupo de Facebook de la FEDA se pusiera en cabeza de todos los grupos de antiguos guerrilleros.  Hoy es el líder y lo forman más de 6600 miembros.

11-Videoconferencias con mandos veteranos: Se trataba de contactar con mandos con muchos años en COE-GOE, o bien de la época fundacional, para que en videoconferencias nos contaran su experiencia, se grabaría en un video y se colgaría de la red online. De ahí nació La Voz de la Guerrilla. 

12-Revista digital Boina Verde: Con la finalidad de recopilar el historial de las COE/GOE así como artículos de antiguos mandos y guerrilleros, fotografías, actividades que realizan las AVBV y las UOE actuales, etc. Ya llevamos, con esta, 15 revistas publicadas más  14 números extras, total 29.

En definitiva, me voy con la satisfacción de que, gracias a todos mis colaboradores directos y el apoyo de las AVBV, se han cumplido todos los objetivos propuestos el primer día.

Además del núcleo duro de la Junta decidió rodearse de un equipo de vocales colaboradores especializados en distintas áreas. ¿Le fue fácil encontrar a las personas que necesitaba? ¿Cómo valora usted el trabajo que han realizado bajo sus órdenes?

De mi experiencia militar una de las cosas que aprendí es que un jefe, normal, sin necesidad de tener grandes dotes, puede obtener grandes logros si sabe rodearse de subordinados excepcionales en sus áreas de trabajo. Y este creo que ha sido mi caso. Descubrir a veteranos excepcionales en el cometido asignado no solo por sus conocimientos, sino también por sus ganas de trabajar altruistamente, de disfrutar y de ilusionarse al ver el éxito de su gestión. El primer hallazgo fue Miguel Ángel Porras, al que le asigné el grupo de Facebook para que lo potenciara exponencialmente, como así fue, labor que continuaron luego, también con gran éxito, Miguel Ángel Núñez y Juan Medina. A Porras lo trasladé a otro cargo, el de jefe del equipo de redacción de la revista Boina Verde, y he de decir que, por mucho que yo revisara los artículos y textos, Miguel Ángel siempre encontraba una coma, acento, etc. que corregir. Ahora, le he dado más responsabilidades aún, como la de relevarme a mí en la maquetación de la revista, y su estreno con la nº 14 ha sido con un diseño mejor y más profesional que la que yo hacía.

El siguiente descubrimiento fue Richard Escrivá, al que le encargué la confección de la página Web, al ser un profesional de esta materia. Formamos un binomio en el que, a cada propuesta mía de los contenidos a contemplar, siempre añadía alguno más o sugería cambios para mejorar la página. Es un genio de la Web. Con más de 500 000 visitas se ha convertido en una de las páginas más visitadas de España.

Y qué decir de la puesta en marcha del canal de videos y YouTube, donde encontré a otro “figura”, Juan Javier de Gea (JJ), también técnico en tratamiento y reparación de videos, canal en el que se pueden ver 556 videos (previamente preparados por JJ) y donde se han recibido más de 575 000 visitas.

La lista de los citados colaboradores continua con los responsables de la Voz de la Guerrilla, el teniente coronel Luis Vicente Canela (amigo mío desde hace muchos años), encargado de las entrevistas a mandos, y Manuel Carbó para las de tropa, quien parece un auténtico periodista muy ilusionado en este quehacer. Todo ello con la ayuda de JJ, Richard, Porras y Loli. Los últimos vocales designados fueron Carlos Freixa para Eventos, un experto en organizar raids, José Briones para Relaciones Externas (sustituyó a Miguel Ángel Núñez, que puso los cimientos), quien ha logrado un grupo de No Asociados con más de 300 miembros, y José Manuel Carmona, en Diseño Gráfico, todos ellos muy buenos y entusiastas en su cometido. 

Uno de los aspectos más destacados de su gestión fue la modernización digital de la Federación. ¿Qué impacto cree que tuvieron iniciativas como la apertura de Facebook al público general, la creación de la web y el canal de YouTube?

Se tratan verdaderamente de los tres pilares que más visibilidad le han dado a la Federación y a sus AVBV.  Gracias a ellos el prestigio de las antiguas COE/GOE y de los veteranos boinas verdes que formaron en sus filas son ahora más conocidos por el resto de los españoles e incluso en el extranjero, al no existir fronteras para su divulgación por estas redes. Como ya he citado anteriormente nuestro grupo de Facebook con más de 6600 miembros, la página Web con más de 500 000 visitas y el canal de YouTube que sobrepasa las 575 000 son un referente, incluso para algunos de nuestros homólogos. Además, la Web se ha convertido en el archivo histórico digital de las UOE al recoger historiales, artículos, libros, fotografías, etc. que lo completa la recopilación de videos en el canal YouTube.

La revista Boina Verde es sin duda su niña bonita, se han publicado los historiales de las antiguas COE y, actualmente se están recopilando y publicando las de los GOE, aparte de recoger en otros números ordinarios las actividades, noticias, recuerdos que tienen que ver con los veteranos guerrilleros y de las diferentes asociaciones. Es, sin duda, un legado que nos deja y que será, en un futuro, un referente de lo que fueron las unidades de operaciones especiales forjadas por unos oficiales, suboficiales llenos de ilusión y una tropa de quinta que buscaba una mili diferente. ¿Cuándo decidió apostar por este proyecto, se imaginaba el trabajo que se le venía encima? ¿Se siente satisfecho con los resultados obtenidos?

Fue todo un reto por la envergadura del proyecto. Nada menos que crear, organizar su diseño, buscar los diarios de operaciones e historiales (algunos desaparecidos) de las COE y GOE así como a colaboradores que me ayudaran localizar a antiguos mandos y guerrilleros para animarlos a escribir artículos y recopilar fotografías. Ni el historial de estas unidades ni sus testimonios gráficos podían quedar en el olvido.

Contaba con la ventaja de mi afición a escribir que se inició en la revista La Legión cuando yo era teniente y mandaba la SOE de la IV Bandera. Afición que continuó de capitán y que se afianzó, sobre todo, en el empleo de comandante y luego teniente coronel cuando, al frente del GOE III, publicaba periódicamente artículos relacionados con las Operaciones Especiales en general y con el GOE III en particular. Me di cuenta de lo importante que era dar visibilidad a las actividades, en ocasiones poco conocidas, de las boinas verdes. Además, mi otra afición, la fotografía, me proporcionó conocimientos para acompañar los artículos con buenas imágenes.

Cuando decidí poner en marcha la revista, al enorme trabajo de investigación para localizar información y animar a escribir artículos, se unió el problema que suponía la maquetación para cuadrar textos con fotografías, gráficos, etc. que tuve que afrontar yo solo sin conocimientos para ello. He salido del paso como he podido y creo que los resultados han sido aceptables, según se puede ver al ojear las revistas publicadas. Por cierto, a muchas fotografías les incluí un texto en su interior o mejoré su calidad aprovechando mis conocimientos de Photoshop.

Han sido muchas horas de trabajo dedicadas a la revista pero ha merecido la pena.

El programa La Voz de la Guerrilla ha sido una iniciativa clave para la comunicación interna y externa aportando interesantes entrevistas a mandos y a veteranos que han destacado en diferentes áreas. ¿Cómo nacieron estas ideas y qué valor cree que aportan a la Federación?

Como ya he mencionado al hablar de mis objetivos iniciales, el nº 11 -Videoconferencias con mandos veteranos- fue el germen de este programa. Si la página Web está archivando los textos y material gráfico, la Voz de la Guerrilla lleva a cabo entrevistas de mandos históricos -coronel Vázquez Soler (Jaus), coronel Juan Zato, comandante Manuel Viózquez…- así como la presentación de libros de temática guerrillera… y, últimamente, de noticias en versión Magazín. En definitiva, constituye otro archivo histórico de grabaciones en vivo de guerrilleros destacados.

Durante su mandato también se creó un grupo de Veteranos No Asociados. ¿Cómo valoró la necesidad de incluir a este colectivo y qué impacto cree que tuvo esta medida en la Federación?

Observé que algunos veteranos residentes en el extranjero o lejos de las sedes de las AVBV federadas existentes a lo largo de la geografía española no les venía bien asociarse al no poder asistir a sus actividades. Sin embargo, sí que tenían interés en acudir a los Encuentros de Veteranos, enterarse de la publicación de revistas, etc. De ahí surgió la idea de crear este grupo de NO Asociados para mantenerles informados. Se encargó de este cometido José Briones, vocal de Relaciones Externas, que ha llevado a cabo una magnífica gestión.  Ya son más de 300 miembros. De todos modos, cuando se apuntan al grupo se les informa de la existencia de las AVBV más próximas a sus domicilios y se les invita a integrarse en alguna de ellas, como de hecho ya ha ocurrido en alguna ocasión.

A nadie se nos escapa que una de las cosas donde ha puesto usted más empeño es en hacer visible en los altos estamentos militares a los veteranos boinas verdes. ¿A qué desafíos se ha tenido que enfrentar y cuáles han sido los resultados?

Como ya se ha mencionado, hemos dado visibilidad a los veteranos boinas verdes a través de las plataformas de la FEDA, es decir, la página Web, grupo de Facebook, canal de YouTube, así como la revista digital Boina Verde. Además de con el MOE, la EMMOE de Jaca y la Real Hermandad de las FAS y GC, también hemos mantenido contacto con el resto de UOE como  el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire, el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil a los que se les remitía un ejemplar de cada  revista Boina Verde en papel. También con el Instituto de Historia del Ejército y, últimamente, nos recibió el general de Ejército, Jefe del EM del Ejército, al que se le expusieron todas nuestras actividades y plataformas que disponemos. 

Otra de sus anhelos ha sido creación de más asociaciones en los lugares donde aún no las hubiera y la incorporación en la Federación alcanzándose el número de 25 asociaciones federadas, ¿qué les pediría a estas asociaciones y a las que aún no están dentro de la Federación?

Como ya dije, los dos primeros objetivos que me marqué al hacerme cargo de la presidencia fueron: 1.- Unión y compañerismo y 2.-Que se federen más AVBV y que no se vayan las que ya lo están.  Quise aplicar lema de que “La unión hace la fuerza” y así tener una voz única ante las autoridades militares a la hora de darnos visibilidad, realizar peticiones, etc. Fuimos ofreciendo la posibilidad de federarse a las asociaciones que aún no lo estaban haciendo ver las muchas ventajas que con ello tendrían, empezando por darse a conocer a través de nuestras plataformas y revista (captación de más socios), a cambio de no tener ningún factor en contra, pues las AVBV mantienen su autonomía y no tienen que abonar ninguna cuota.

De este modo pasamos de 13 AVBV de hace cuatro años a las 25 actuales, que si añadimos el grupo de No Asociados suman 26, justo el doble. Son muy pocas las que han quedado fuera de la FEDA, incluso la de la COE 102/81 de Tenerife es posible que pronto se una a nosotros.

Otras de sus máximas preocupaciones ha sido la organización de los diferentes encuentros guerrilleros, si no llevo mal las cuentas han sido dos encuentros en el MOE y uno en Jaca. ¿Qué le viene a la cabeza cuando hace memoria de estos encuentros?

Si, en efecto han sido tres encuentros pues el primer año no se realizó por la pandemia. Para mí el lograr una reunión de muchos veteranos de todas las COE/GOE, todos con la vieja y sufrida boina verde sobre sus cabezas, es como la culminación y recompensa del trabajo de la Federación a lo largo de todo el año. Ver los abrazos entre compañeros, el desfile con canciones guerrilleras con rostros orgullosos, el aplauso de sus familiares, sobre todo de los hijos, siempre me llenó de una enorme satisfacción, la mayor que me pudieran ofrecer el cargo de presidente.

Sin embargo, no puedo pasar por alto que el gran problema que pudiera parecer el organizar un acto de esta envergadura, con la confección de pases, tanto para entrar al cuartel, como para acceder al vino o comida, ha sido solucionado mediante una buena gestión por Richard con las inscripciones en la página Web y José Antonio M. Pomares en la confección de listados y cobro de los tiques del vino, siempre con la supervisión del secretario, Emilio G. Torralba.

Ahora que deja la presidencia, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a su sucesor, el general Jaime Íñiguez y a los miembros de la Federación?

El general Jaime Íñiguez ha llevado la boina verde de teniente (COE 62 de Bilbao), de capitán (COE 12 del GOE I), de teniente coronel (jefe del EM del MOE), de coronel (OE OTAN), de general de brigada y de división (MCOE), por tanto acumula una gran experiencia de las OE a nivel nacional (del Ejército de Tierra, Armada y del Aire) e internacional. Además, sus cualidades personales y profesionales son extraordinarias.

Si a ello le unimos los componentes del equipo directivo y vocales responsables de cada área, con el rodaje que llevan y el buen trabajo realizado hasta ahora por cada uno de ellos, así como el apoyo de los presidentes de las AVBV, mi mensaje es que llevar el timón de la FEDA le va a resultar muy fácil y que va a disfrutar mucho en su travesía, pues estoy seguro que todos los miembros de la Federación le van a apoyar igual que lo han hecho conmigo.

Aunque concluye su mandato, ¿seguirá vinculado de alguna manera a la Federación? ¿Qué le gustaría que llegara a ser la Federación?

Por norma tengo la costumbre de cuando he dejado un cargo procurar permanecer en la sombra, al menos durante una temporada, hasta que mi sucesor esté bien asentado en su puesto. Eso sí, si se me requiere para algún asesoramiento, siempre estaré dispuesto. Intentaré asistir a alguna actividad de mi asociación, la de Alicante, y a los Encuentros de Veteranos. Y, por supuesto, con los vocales y presidentes que tanto me han ayudado espero no perder el contacto personal, pero ya como amigos.

Respecto al futuro de la Federación ya es cosa del nuevo presidente. Va a resultar difícil que se federen las pocas asociaciones que aún permanecen fuera de la FEDA, pero sería bueno para ellas y para esa unión y compañerismo que he deseado entre todos los antiguos guerrilleros.

Mi general, llega el momento de la despedida, ¿le queda algo por decir?

Sí, que desde el primer presidente Roque de Morella, seguido por Luis Meseguer de Barcelona, hasta mí, han pasado muchos presidentes de la Asociación Nacional, convertida luego en Federación, a los que quiero agradecer que, con la ayuda de las diferentes AVBV asociadas o federadas, hayan mantenido la antorcha encendida hasta hoy a pesar de tantos relevos. También agradecer a mi antecesor, el coronel José Ignacio Acevedo, el gran impulso que le dio a la Federación con la regulación de los Estatutos, Reglamento de Uniformidad, Día del Veterano en el MOE, etc.

Muchas gracias, mi general. Sepa que a los que hemos tenido la suerte de conocerle más íntimamente nos ha dejado una profunda huella que nos ha marcado para toda la vida. Le deseamos que pueda disfrutar por muchos años el descanso que tiene bien merecido y que los nuevos proyectos que se tiene marcados le llenen de satisfacción. Lo dicho, mi general, siempre a sus órdenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

Efeméride
Lun, 28 abril 2025 03:15

El 24 de abril de 1547 se produjo la batalla de Mühlberg; en ella, aprovechando la oscuridad de la noche y la densa niebla que poblaba la zona, pequeños grupos de veteranos españoles cruzaron a nado el río y eliminaron a los pocos centinelas sajones que vigilaban la otra orilla para que el resto de la fuerza pudiera cruzarlo con seguridad. Sin neopreno ni nada parecido. 

<<en las COE,¿Quien no ha hecho una infiltración en una noche guerrillera para adiestrarse en acciones similares? >>

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.