Coronel Juan Miguel Liñán Macías
Teniente fundador del GOE II. Antiguo Teniente en COE 92 (Málaga)
Desde su fundación, en 1985, hasta su disolución, cientos de jóvenes de todas las regiones de España formaron parte del GOE II Santa Fe. Fueron instruidos, dirigidos y mandados por decenas de mandos que fueron pasando por esta unidad. De unos y de otros, solo un número muy exiguo, que se pueden contar con los dedos de una mano, fueron miembros fundadores, permanecieron todos esos años allí destinados y estaban también presentes al disolverse el GOE en 1998.
Me fijaré en esta historia en el único miembro de la clase de tropa que cumplió estas tres condiciones: Fernando Castro Moreno.
Castro, nacido en 1968 en Alhama de Granada, realizó las pruebas de ingreso en abril de 1985 para incorporarse como voluntario en la COE 91 de Granada. Tras superarlas, fue convocado para presentarse en el CIR número 6, en el campamento Álvarez de Sotomayor, en Almería, donde realizó una básica instrucción que le permitió jurar Bandera el 14 de septiembre. Tras ello, se incorporó a la COE 91 y, al disolverse esta compañía, pasó a formar parte del GOE II recibiendo en el campamento Alférez Rubio Moscoso, más conocido como campamento de El Padul, el adiestramiento específico guerrillero, que acabó el 18 de octubre de 1985.
Tengo que añadir que tuve la suerte de tenerle en mi sección desde el principio; primero, como guerrillero y, más tarde, por sus méritos, como cabo y, finalmente, como cabo 1º a partir de 1987. Durante esos años, participó en la instrucción de nuevos guerrilleros, en todas las fases que compartían anualmente las unidades guerrilleras y en las muchas maniobras que se desarrollaban, entre las que destaco las conjuntas con Boinas Verdes estadounidenses, con Comandos portugueses o con la unidad de Operaciones Especiales de La Legión. De la misma manera, sirvió en las islas y peñones en el norte de África de soberanía española en el periodo en que se le encomendó al GOE II, junto a otras unidades de Operaciones Especiales españolas, la defensa de esos históricos lugares en rotaciones mensuales. Estuvo en dos ocasiones en la isla del Alhucemas, frente a la ciudad marroquí de Al Hozeima.
Cuando yo abandoné en 1989 la unidad al ascender a capitán, Castro continuó allí. Pasó, más tarde, por otras unidades del GOE y durante un año se incorporó al refugio militar de la Hoya de la Mora, asignado al GOE por el Ejército de Tierra, donde ejerció como jefe del equipo allí destacado.
Al disolverse en 1998 el GOE, pidió destino al Batallón de Instrucción Paracaidista de la Brigada del mismo nombre, en Javalí Nuevo, cerca de Alcantarilla, en Murcia. Finalmente, y después de muchos saltos paracaidistas, pasó a la situación de retiro en agosto de 2004.
Junto con sus mandos, Castro y otros cabos primeros de mi época que me vienen a la memoria, Santiago, Sánchez, Moya, Merchán, Díaz, Sierra, Quesada, etc., fueron figuras fundamentales en la fundación primero y consolidación del GOE II como unidad de combate. Cumplieron en todo momento la compleja y difícil misión que conlleva su grado, que les obliga a ser líderes entre sus propios compañeros, a la vez que responden ante sus mandos, quienes, por su parte, les exigen una completa lealtad.
Con su aportación personal y profesional hicieron posible que el GOE estuviese, en los más de 12 años de existencia, bien aprestada para la guerra y cumpliese cualquier misión que se le encomendaba, por extrema que esta pudiera ser. En homenaje a ellos dedico estas líneas, que hago extensible a todos los jóvenes que, sin ser profesionales, estaban llamados a servir a España y decidieron hacerlo como guerrilleros en el GOE II.
8 respuestas
Recuerdos de 4/86 COEs 21
Gracias por su comentario
Gracias por este relato y su dedicación al GOE .II . Un saludo. Liova Castillo. ( hija Coronel Castillo Algar. El Gorila. Q.e.p.d)
Recuerdo con orgullo mi paso desde el 1985 hasta 1990 por el GOE II, difícil de olvidar por las buenas experiencias allí vividas, un honor!! fuerte abrazo a todos los guerrilleros.
Muchas gracias por su comentario. Reciba un cordial saludo
Qué buenos tiempos aquellos
Muchas gracias por su comentario. Reciba un cordial saludo
Gracias por su comentario. Sin ninguna duda todos recordamos aquel periodo vivido con suma intensidad