Sáb 30 noviembre 2024
Alocución del Coronel (R) D. Luis Téllez
Sáb 30 noviembre 2024
Alocución del Coronel (R) D. Luis Téllez
Publicaciones relacionadas
5
Coronel Luis Felipe De Tiedra Calvo ¡DESCANSA EN PAZ!
ETERANOS BOINAS ERDES
Diario de Operaciones
1
La llama que nunca se apaga: Veteranos Boinas Verdes en la DANA de Valencia
11
Notas de Prensa
25
Operación Boinas Verdes con los DAMNIFICADOS por la DANA
2
Raid base logística de San Pedro, Colmenar Viejo (Madrid)
6
Mi primer Raid Cataluña-Madrid
2
Crónica del XIV Raid Cataluña- Madrid
Anterior
Acto a los caídos por la Patria
Siguiente
Crónica de la inauguración del Monolito Conmemorativo

Coronel (R) D. Luis Téllez de Maneses Madero

Teniente y Capitán de la COE 61 y primer Comandante del GOE V

He tenido la suerte y el honor de ser el primer jefe del GOE V San Marcial y, por ello, la organización de este acto me ha encomendado dirigir unas palabras.

En primer lugar, quiero dar las gracias a los que han hecho posible este acto por su iniciativa, ilusión y por el trabajo realizado.

El monumento está aquí oculto por la cortina. Solo es ladrillo, cemento, piedra y hierro; pero, ahora, cuando quitemos las cortinas que lo cubren, con nuestra presencia aquí y nuestro espíritu, le vamos a dar vida.

Vuestra vida militar comenzó cuando llegasteis al CIR con el petate bajo el brazo. Recordaréis al pelotón de captación que apareció en el CIR que, con distintos procedimientos, os explicaron qué eran las COE.

Os apuntasteis, cada uno por sus motivos personales, pero en común podían ser el tener una vida activa, aventuras y aprender cosas nuevas. Jurasteis bandera, y yo siempre digo que jurasteis lealtad al Rey, a vuestros jefes, defender la Constitución, la Soberanía, la independencia y la unidad de la Patria y este juramento queda refrendado con un beso a la Bandera.

Luego llegasteis aquí, pensando en que  ya os pondríais la boina verde y no fue así porque la boina había que ganarla con esfuerzo, sudor y luego alegría. El día de la entrega de la boina, recordad, pista de aplicación, un rápel, un teleférico y el pasillo de fuego. Para saber que se siente al pasar el pasillo de fuego hay que pasarlo, reptar bajo alambradas con explosiones cercanas y bajo el fuego de las ametralladoras. Hay que vivirlo para saber lo que se siente.

La entrega de boina siempre ha sido un acto importante en la Unidad; se invitaba a antiguos guerrilleros y familiares de todos.

Por qué se hacía así: porque somos guerrilleros.

En la fase de nieve queríamos instruiros para poder movernos, vivir y combatir en montaña nevada. Era una fase dura, pero atractiva. De nuestra estancia en El Villar recuerdo una anécdota: un sábado, por la tarde, apareció un pastor muy nervioso a pedirnos ayuda. “Por favor, ayúdenme a subir una vaca en un camión”. Un grupo de guerrilleros la subió, el camión se fue y a la vuelta le pregunté: “¿Qué ha pasado?”. Me respondió: “Mire, se quedó abierta la puerta del almacén del pienso. La vaca entró y comió hasta estar a punto de reventar. Si la llevo al matadero y llega viva, vale un dinero; si se muere aquí, no vale nada”.

Por qué se hizo esto: porque somos guerrilleros.

En la fase de escalada, se aprendía el manejo de cuerdas para abrir una vía, superando un obstáculo y poder izar al resto del grupo; a hacer rápel para superar cortaduras y montar teleféricos.

El manejo de cuerdas era muy importante. También servía para pasar cursos de agua y operaciones con helicópteros. Recordad la sensación que se sentía al hacer un rápel desde el helicóptero. Salías de la cabina al patín y había que impulsarse para atrás: emoción a tope.

Recuerdo un desembarco de helicópteros en Cameros, con nieve. Había que saltar con equipo y con la turbulencia de la nieve los pilotos no midieron bien la altura y los primeros en salir lo hicieron a bastante altura. Se avisó de la circunstancia, se corrigió y todo quedó en una anécdota.

Por qué pasa esto: porque somos guerrilleros.

En la fase de agua, recordad, después de muchas horas nadando con aletas, máscara y tubo, para potenciar la musculatura, adaptarnos a la temperatura del agua y perder miedo al mar venían ejercicios de voladuras de objetivos en el agua, accediendo desde tierra, y golpes de mano en tierra, accediendo por el mar, con fuego real y voladuras con explosivos. Todo esto era posible gracias a la gran disciplina y mentalización de todos vosotros en el riesgo que se corría.

Por qué salían bien estos ejercicios: porque somos guerrilleros.

Los ejercicios de guerrillas que teníamos con los paracas o con la EMMOE. Nos motivaban mucho y siempre queríamos ganar; pero, claro, como me dijo un día el general de la BRIPAC, cuando me quejaba de lo mal que nos ponían las cosas: “La COE viene a que se instruya la Brigada y no al revés”.

Misiones especiales también tuvimos. Operación Iruña, operación Alazán, protección de la base de Agoncillo o de las Chafarinas. Cada una tenía su carácter especial, pero tenían en común y las diferenciaba de todas demás el que teníamos un enemigo potencial.

En la operación Iruña, por ejemplo, se acercaba un grupo de cazadores, escopeta en mano, hacia nuestro campamento. Cuando los vi, envié a una escuadra en vehículo a decirles que no podían pasar por allí. El cabo fue, habló con ellos y con rapidez desarmaron las escopetas y se fueron velozmente. Le pregunté al cabo qué les había dicho y me contestó: “Les indiqué que si continúan avanzando y sobrepasaban ese camino, lo consideraríamos una agresión y abriríamos fuego”.

Por qué se hizo así: porque somos guerrilleros.

Y de la operación Alazán cuento otra anécdota: Una noche, ya de madrugada, aparecieron dos jóvenes en el campamento a pedir ayuda porque una persona de su grupo se había caído por un cortado y no podía moverse. Algo había que hacer; pero, claro, montamos un rescate valorando el riesgo de una emboscada. Médico y camilla sí, pero formación de combate, enlace radio con el campamento donde se montó un grupo de reacción. Al final, se rescató a una chica con una fractura abierta de tibia.  Después, a los pocos días, nos dieron las gracias.

Por qué se hizo esto: porque somos guerrilleros.

Soy consciente de que vivencias, historias ejercicios o aventuras todos podríamos contar muchas más. Esto es solo una pequeña reseña para recordar quiénes somos, lo que hicimos y, como he dicho al principio, aportar el espíritu que queremos que tenga este monolito para que aquellos que pasen por aquí digan: “Aquí estuvieron”.  Y cuando lo hagamos nosotros digamos: “Aquí estamos”.

Ahora os pido que me acompañéis en uno de nuestros cánticos a paso ligero. Yo digo una estrofa y vosotros la repetís como lo hacíais entonces: “Cuando vayas por el campo, no pises las amapolas que están regadas con sangre de guerrillas españolas”.

Y por qué cantamos esto: porque somos guerrilleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro canal de noticias y te informaremos de todas nuestras actividades. No utilizaremos tu correo para ninguna otra cosa. Bienvenido Guerrillero

POR RAZONES DE LOGÍSTICA LA INSCRIPCIÓN AL TIQUE DE COMIDA DE VETERANOS «ASOCIADOS» SE ABRIRÁ EL DÍA 5 DE AGOSTO PERDONEN LAS MOLESTIAS.

APERTURA 5 DE AGOSTO

POR RAZONES DE LOGÍSTICA LA INSCRIPCIÓN AL TIQUE DE COMIDA DE VETERANOS «NO ASOCIADOS» SE ABRIRÁ EL DÍA 5 DE SEPTIEMBRE, PERDONEN LAS MOLESTIAS.

APERTURA 5 DE SEPTIEMBRE

instrucciones de envío de fotografías

  • *Antes de mandarnos tus fotos comprueba que no estén en tu reemplazo, subidas por un compañero.*
  • Redimensiona tus fotos si son muy grandes a 1500px máximo de ancho, si no sabes como aquí tienes un enlace a una página que podrás redimensionarlas gratis. 
  • Redimensiona aquí tus fotos
  • Renombra las fotos, a ser posible, de la siguiente manera: COE independiente,reemplazo y año. Ejemplo «COE31R1970» 
  • Cuando se trate de una COE integrada en un GOE/BOEL, se pondrá lo mismo, pero añadiendo el GOE del que se trate. Ejemplo: «GOEIIICOE31R1990″
  • Solo se admitirán formato JPG o PNG. (cualquier otro formato será desechado)

XLII ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA COE DE LA EMMOE

PROGRAMA PREVISTO AGA, A COE-EMMOE y FEDA

Jaca en Aragón
Situación Jaca
Acceso Cuartel Jaca
Callejero Jaca

La organización, así como el Ministerio de Defensa quedan exentos de cualquier responsabilidad sobre la reserva del alojamiento. La empresa en cuestión es responsable directa del alojamiento en cuestión.